Queridos alumnos: Me veo obligado a poneros una nota para la 2ª evaluación. Procurad comprenderlo, a mí también me cuesta. El criterio que voy a seguir es éste: ¿Cómo ha evolucionado en esta evaluación? ¿Creo que ha mejorado? ¿Ha empeorado? ¿Se mantiene?... Esto lo haré con la mayor objetividad posible. Si me equivoco, veré de corregir el error en cuanto sea posible.
Principio de causalidad: "Las nubes se forman porque el agua se condensa".
ResponderEliminarPrincipio de la Razón suficiente: "Las cosas caen por una razón, y esa razón es la ley de la Gravedad".
Principio de Identidad: "El hombre es un animal racional"
Principio de No Contradicción: "Si una persona está muerta, esa persona no puede estar viva".
Principio de Tercero Excluído: "Hace frío o no hace frío"
1.Principio de identidad: una cosa es lo que es y no otra cosa
ResponderEliminarEjemplo: el triángulo tiene 3 lados porque si tuviera 4 sería un cuadrado.
2.Principio de tercero excluido: una cosa es o no es, no hay término medio. Este principio es una avaliación del principio de identidad.
Ejemplo: el día está soleado o no está soleado
3.Principio de causalidad: todo ser que comienza a existir tiene una causa.
Ejemplo: El arcoiris se forma porque llueve y hace sol al mismo tiempo.
4.Principio de razón suficiente: nada existe sin causa o razón suficiente. Este principio ejemplifica la expresión de “de donde no hay no se puede sacar”
Ejemplo: Hay año bisiesto por una razón, y esa razón es porque en realidad el año dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.Entonces al juntarse esas horas forman un día más y de ahí que cada cuatro años haya 366 días.
5.Principio de NO contradicción: una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo lo que es. Este principio lo emplea Platón y sobre todo aristóteles, para hacer frente al relativismo de los sofistas.
Ejemplo:Si una camiseta es solamente azul no puede ser roja.
1. Principio de identidad: Un animal es un animal y no puede ser una planta.
ResponderEliminar2. Principio de tercero excluido: Soy una persona o no soy una persona.
3. Principio de causalidad: La lluvia ácida se forma porque la humedad del aire se mezcla con gases contaminantes.
4. Principio de razón suficiente: Cuando se produce un movimiento de corriente eléctrica, se desprende calor por una razón. Esta razón es que se produce un rozamiento entre los electrones y el conductor, explicado por el efecto Joule.
5. Principio de no contradicción: Es imposible que ahora en Curtis llueva y no llueva, al mismo tiempo.
1.- Principio de identidad: Ana es madre de María. Es imposible que sea el padre de María.
ResponderEliminar2.- Principio de tercero excluído: Pablo es maestro o no es maestro.
3.- Principio de causalidad: La lluvia posee como un tipo de efecto que la tierra se tienda a mojar.
4.- Principio de razón suficiente: El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema de Pitágoras.
5.- Principio de no contradicción: Un perro no puede tener 4 patas y a la vez no tener 4 patas en el mismo momento.
Nuria Botana Méndez 1ºB
- Principio de casualidad : todo ser que comienza a existir tiene una causa, es decir, ningún ser es causa de si mismo.
ResponderEliminar- Principio de razón suficiente: de donde no hay, no se puede sacar.
- Principio de identidad: Jaime es su padre y no puede ser su hermano.
- Principio de no contradicción: Es improbable que esté y no esté.
- Principio de tercero excluido: o vienes o no vienes.
Principio de causalidad: "Las plantas crecen porque las han regado"
ResponderEliminarPrincipio de razón suficiente :" La hipotenusa es igual a la suma de los catetos al cuadrado
Principio de la identidad :" El perro es un perro y no una tortuga."
Principio de no contradicción :" La camisa es negra, por lo tanto es falso que no sea negra."
Principio de tercero excluído:" Una persona es culpable o no es culpable".
Principio de tercero excluído: Está haciendo calor o no está haciendo calor.
ResponderEliminarPrincipio de no contradicción: Todos los hombres son mortales, por lo tanto es falso que algunos sean inmortales.
Principio de la identidad: Una flor es una flor y no puede ser un animal.
Principio de razón suficiente: La hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los catetos al cuadrado.
Principio de casualidad: la lluvia se forma debido a la precipitación del agua acumulada en las nubes.
1. Principio de causalidad: todo ser que comienza a existir tiene 1 causa, es decir, ningún ser es causa de sí mismo.
ResponderEliminar2. Principio de razón suficiente: ningún ser existe sin causa o razón suficiente. Es una variedad del principio de causalidad.
3. Principio de identidad: Todo ser es lo que es y no otra cosa.
4. Principio de no contradicción: este principio frecuentemente utilizado por Aristóteles para hacerle frente a los argumentos de los sofistas.
5. Principio de 3° excluido: que se puede enunciar como " ser o no ser".
1) Principio de identidad: "El círculo es redondo"
ResponderEliminar2) Principio de causalidad: "El hielo se forma porque el agua se congela"
3) Principio de tercero excluido: "Está lloviendo o no está lloviendo"
4) Principio de razón suficiente: "El niño llora por una razón, y la razón es porque se ha caído"
5) Principio de no contradicción: "Si mi madre está dormida no puede estar despierta al mismo tiempo"
1- Principio de causalidad: "Un libro existe porque su autor lo escribió"
ResponderEliminar2- Principio de razón suficiente: "La madera flota en el agua porque tiene una densidad menor"
3- Principio de identidad: "Un vaso es un vaso y no una jarra"
4- Principio de no contradicción: "No se puede estar en dos lugares al mismo tiempo"
5- Principio de tercero excluido: "Está aquí o no está aquí"
Mateo Senín López 1º BACH.
Eliminar1. principio de causalidad: "el bolígrafo escribe porque tiene tinta"
ResponderEliminar2. principio de razón suficiente: "llueve por una razón, y la razón es porque hay nubes en el cielo"
3. principio de identidad: "la hierba es verde y no es violeta"
4. principio de no contradicción: "el papel no puede estar mojado y seco a la vez"
5.principio del tercero excluido: "está roto o no está roto"
1) Principio de identidad: una cosa es lo que es y no otra cosa. Ejemplo: un perro es un perro y no es un gato.
ResponderEliminar2) Principio del tercero excluído: una cosa es o no es, no hay término medio. Este principio es una variación del principio de identidad. Ejemplo: el pantalón es rojo o no lo es.
3) Principio de causalidad: todo ser que comienza a existir tiene una causa. Ejemplo: el ordenador funciona porque tiene batería.
4) Principio de razón suficiente: nada existe sin causa o razón suficiente. Este principio ejemplifica la expresión " de donde no hay no se puede sacar". Ejemplo: hace calor porque hay sol.
5) Principio de NO contradicción: una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo lo que es. Este principio lo emplea Platón y sobre todo Aristóteles para hacer frente al relativismo de los sofistas. Ejemplo: no puedo estar en Madrid y en Barcelona a la vez.
1. Principio de causalidad: " la pelota cae por la gravedad"
ResponderEliminar2. Principio de razón suficiente: " hace calor por una razón, la razón es que no hay nubes y calienta el sol".
3. Principio de identidad: "el cielo es azul, no verde"
4. Principio de no contradicción: " el vaso no puede estar lleno y vacío a la vez"
5. Principio del tercer excluido: " calló o no calló"
Nerea Sánchez Grobas 1º BACH-A
1. Principio de causalidad: "la tele funciona porque la has encendido"
ResponderEliminar2. Principio de razón suficiente: "hoy nieva por una razón, hace mucho frío"
3. Principio de identidad: "un cubo es un cubo, no una pota"
4. Principio de no contradicción: "la cama no puede estar hecha y deshecha a la vez"
5. Principio de tercero excluído: "está o no está"
1.Principio de casualidad: "el lápiz escribe porque tiene mina"
ResponderEliminar2.Principio de razón suficiente: "tienes frío por una razón, porque estás desnudo"
3.Principio de identidad: "un círculo es un círculo, no un cuadrado"
4.Principio de no contradicción: "el pelo no puede estar liso y rizado a la ver"
5.Principio de tercero excluído: "subieron o no subieron"
1. Principio de causalidad: "La guitarra suena porque la están tocando"
ResponderEliminar2. Principio de identidad: "Una puerta es una puerta, no una ventana"
3. Principio de la razón suficiente: "Suspendes por una razón, no estudias"
4.Principio de no contradicción: "El tiempo no puede ser seco y húmedo a la vez"
5.Principio de tercero excluido: "Son amables o no son amables"
1. Principio de identidad: un pato es un pato, no es un pez.
ResponderEliminar2. Principio de tercero excluido: algo es verdadero si no es falso, y es falso si no es verdadero.
3. Principio de causalidad: tienes hambre porque no comes
4. Principio de razón suficiente: Los objetos caen al suelo por una razón, y esa razón la sabremos al estudiar la ley de gravedad.
5. Principio de no contradicción: el césped no puede estar seco y húmedo al mismo tiempo.
1. El principio de la no contradicción: Es imposible afirmar y negar un mismo predicado a un mismo sujeto al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. Dos proposiciones contradictorias no pueden ser a la vez verdaderas. "La lluvia me moja pero no estoy mojada".
ResponderEliminar2. Principio de razón suficiente: Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. Nada existe sin una causa o razón determinante. "Los objetos caen al suelo por una razón, y esa razón la sabremos al estudiar la ley de gravedad".
3. Principio del tercer excluso: Una proposición puede ser negada por la otra, lo que supone necesariamente que una de ellas debe ser verdad, excluyendo una tercera opción a priori. "Está haciendo calor o no está haciendo calor".
4. Principio de identidad: La entidad de la que se habla es idéntica a sí misma y a nadie más. "Una flor es una flor y no puede ser un animal".
5. Principio de casualidad: Nos indica que todo efecto tiene una causa, es decir, toda acción tiene su reacción. "Cuando una manzana cae al piso esto es debido a la fuerza de gravedad, por tanto el caer al piso es causa de la gravedad".
Uxía Dono
1°BACH.B
1- Principio de tercero excluído: "Me llamo María o no me llamo María.
ResponderEliminar2- Principio de la razón suficiente: La manzana cayó del árbol a causa de la gravedad
3- Principio de causalidad: Me caí porque me tropecé con esa piedra.
4- Principio de identidad: Yo soy humana, por lo tanto no puedo ser un león.
5- Principio de no contradicción: Ese edificio está en esa calle, no puede estar en otra a la vez.