Caminos
![]() |
Narcisse Virgilio Díaz de la Peña, Bosque de Fontainebleau, 1868 |
«—Lo había olvidado —dijo Eomer—. Es difícil estar seguro de algo… ¿Cómo encontrar el camino recto en semejante época?
—Como siempre —dijo Aragorn—. El mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para elfos y enanos, y otro para los hombres. Corresponde al hombre discernir entre ellos, tanto en el Bosque de Oro como en su propia casa.»
Tolkien, El Señor de los Anillos
El bien o el mal son conceptos que marcan los actos de las personas, es decir, su forma de actuar.
ResponderEliminarEstos, deben ser interpretados y utilizados por cada persona de manera única e individualizada, pues son iguales para todos pero no todos actúan de la misma manera, ¿ A qué se debe esto? Se debe a que cada persona tiene diferentes conceptos acerca del bien y del mal y de como utilizarlos. Por ejemplo, una persona que tiene como mal el robar, nunca robaría, pero una persona que le falta dinero y cree que robar es una buena forma de sostener a su entorno, tiene como bien el robar.
Los conceptos del bien y del mal no son los mismos para todo el mundo. Por lo general, el pensamiento sobre estos ideales dentro de una sociedad es prácticamente el mismo, pero este cambia dependiendo del grupo social en el que nos encontremos. Los diferentes aspectos por los que cambian son la época , la religión, la edad, las costumbres, las culturas, etc. Por todo lo anterior, podemos decir que el bien y el mal son conceptos individuales, conceptos que dependen del pensamiento particular de una o de un grupo de personas y que, por lo tanto, cada quien entiende de una manera diferente. Un ejemplo sería el hecho de comer carne los viernes, para los cristianos, esto sería pecado, pero para una persona atea o de cualquier otra religión, comer o no comer carne un viernes no es una cuestión de la que preocuparse.
ResponderEliminar" Es difícil estar seguro de algo... ¿ Cómo encontrar el camino recto en semejante época?" Todas las personas en nuestra vida tenemos dudas y no conseguimos encontrar el camino, usando de la inteligencia decidimos nuestro camino, no siempre el correcto. Para todas las personas el concepto del bien y del mal son iguales o muy parecidos, cuando nosotros tomamos una decisión somos conscientes de si estamos avanzando usando el bien o el mal, por ejemplo: si quiero ser una persona con más dinero puedo trabajar o puedo robarlo, o a caso los padrones no saben que robando están yendo por el mal camino?
ResponderEliminarDAVID NUÑEZ 1º BAC B
ResponderEliminarEste texto intenta reflejar la manera de percibirlas cosas,como el bien o el mal. No para todos existe el mismo concepto de bien o del mal y también influye el momento en el que te lo preguntas. Algunas personas creen que la venganza es hacer el bien diciendo que es la manera de arreglar los problemas pero para otras es una manera de hacer el mal y quizas no sea la manera mas sutil de resolver un conflicto, en la sociedad nunca va haber un concepto exacto para el bien o el mal y tampoco seran ideas fijas porque con el tiempo cambiaran.
El bien y el mal son conceptos que no cambian pero que cada uno tiene una manera de verlos diferente.Muchas veces las personas sienten que su vida o su camino no es el correcto,pero hacen lo posible para tomar el camino recto y enderezar su vida.
ResponderEliminarEl bien y el mal son entes ajenos a la subjetividad de los hombres. En tanto que estos no dependen de lo que un humano, o cualquier ser, considere que es lo correcto o lo incorrecto. El bien y el mal son independientes de la consideración humana, un hombre puede creer bueno matar o robar sin embargo estos seguirán sin estar bien.
ResponderEliminarEn el día a día y a lo largo de la vida el ser humano se encuentra con muchas inseguridades.
ResponderEliminarEs difícil saber escoger el camino adecuado o más bien el buen camino.En la sociedad cada persona tiene un concepto diferente del bien y del mal, ya que no todo es bueno para todos ni malo para todos. Con esto podemos decir que el concepto de el bien y el mal es un concepto individual y que depende del pensamiento de cada uno.
Aún así casi todos compartimos muchas cosas que pensamos que están bien y otras muchas que están mal.
Como dice Aragorn, el mal y el bien no han cambiado. Y es deber del hombre como animal racional distinguir entre ellos para actuar de forma ética y justa.
ResponderEliminarAhora bien, al vivir en sociedad, se considerará "buena" o "mala" una actitud o acción en función a lo que piense la mayoría de la gente, ya que así se agrada al mayor número de personas posibles. De esta forma no se garantiza alcanzar el bien o el mal en su forma completa, si no contentar a la población y mantener un equilibrio de normas y leyes que se consideren justas y éticas.
Si bien el código moral del hombre debe estar regido por lo que él considere bueno o malo, en la práctica este debe adaptarse a lo que estos conceptos abarcan para la sociedad.
Lo que se considera bueno y lo que se considera malo difiere entre individuos, de modo que el juicio de una persona se ve sujeto a aspectos como su formación o su cultura.
ResponderEliminarPrueba de esto es que el consenso de una sociedad, y por tanto, de los individuos que la conforman, con respecto a un tema o una práctica cambia con el tiempo. La esclavitud y el racismo, entre otros, son ejemplos de esta realidad
El bien y el mal puede ser una delgada línea en la que no sabemos a ciencia cierta cuál está de cada lado.
ResponderEliminarLos humanos erramos y no siempre acertamos a la hora de tomar un camino determinado, lo importante es ir siempre del lado de la ética personal de cada uno
El bien y el mal son conceptos inamovibles, que de alguna manera, presentan diversas interpretaciones.
ResponderEliminarLos valores y la moralidad varían según la época y la cultura, en la cual se juzgan. No tenemos la misma concepción del bien que tenían las civilizaciones antiguas.
Aún así, en muchos aspectos, todos hemos llegado a las mismas conclusiones. El asesinato, el robo, la mentira, etc. son considerados actos no éticos en la mayoría de las sociedades.
Quizás haya una verdad única, una ética única, que a los seres humanos se nos está vetada por nuestra mortalidad, por no ser eternos. Nuestras vidas son finitas y es imposible acceder al conocimiento absoluto en un periodo de tiempo tan corto.
Todo ser humano nace con una bondad innata y el medio en el que vivimos, además de nosotros mismos, la desenvuelve de forma negativa o positiva. De ahí que haya personas que hacen el bien y que hacen el mal. El bien y el mal son dos conceptos que significan lo mismo tanto para una persona como para una sociedad entera. El bien es el bien y el mal es el mal, se separan por una gran línea. No existe un bien o un mal individual si no que el bien y el mal es colectivo. Cuando se trata del bien, no se trata de ser egoístas si no de ser la persona más solidaria, empática y feliz posible. Si los demás se sienten bien, tú también.
ResponderEliminarOtra cosa es que se restrinja la ética en la sociedad, porque está claro que si cada persona no tiene una buena educación moral, el bien se desvanece y perjudica a todos, sobre todo a los más vulnerables.
Zaira Quintela López 1A
ResponderEliminarEs difícil encontrar el camino correcto porque lo que para unos esta bien para otros opinan lo contrario. Depende de la forma de ver las cosas,de la forma de plantearlas y de como nos ven. También depende de las culturas lo que para unos esta bien para otros se ve de forma totalmente opuesta. Cada uno debe de hacer lo que crea más oportuno sin causar daño ajeno y así encontrar el bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl bien y el mal son dos conceptos que se encuentran presentes en nuestras vidas en todo momento. Según varios filósofos el mal no existe, sino que es la ausencia del bien.
ResponderEliminarTodos sabemos diferenciar el bien del mal y por lo general la elección del bien es unánime, aunque hay casos excepcionales. En conclusión si pensamos en lo común y no en lo particular a la hora de tomar una decisión. Habremos obrado correctamente.
Podemos hablar del bien y del mal pero calificar algo como bueno o malo depende del pensamiento de cada uno ya que son conceptos abstractos. Para una persona algo puede estar bien y para otra no, por eso estos conceptos son entendidos distintamente por cada persona o grupo. Un ejemplo sería que para alguien matar animales para comer estaría bien y para otra estaría mal. Cada uno debe pensar en hacer el bien a su forma de entender y no causar daño a otras personas.
ResponderEliminarEl bien y el mal no cambian segùn la persona, animal etc, lo que cambia es la forma en que lo interpretamos cada uno.
ResponderEliminarTodos sabemos lo que está mal y lo que está bien, solo que en este caso según la persona, para unos está bien lo que para otros está mal, y de igual forma al revés, para algunos está mal lo que para otros bien..
En muchas ocasiones actuamos de manera que lo que estamos haciendo está mal sabiendo que el bien nos va a afectar de forma negativa, y en otras ocasiones astuamos de manera que lo que estamos haciendo está bien porque sabemos que el mal nos afectará negativamente.
Siempre somos conscientes de que lo que estamos haciendo está bien o mal, pero siempre hacemos lo que mejor nos hace sentir, lo que nos beneficia.
Los conceptos de bien o mal no son únicos para cada persona, sino que son los mismos para todos. Estes conceptos se relacionan con las actitudes de cada ser humano, condicionando su forma de ser y actuar. Aunque muchas personas creen que están haciendo algo bien, no tiene que ser verdad, ya que el bien y el mal tienen un mismo significado para todos independientemente de la forma en la que cada uno piense.
ResponderEliminarEl ser humano es un ser sociable por naturaleza, este no podría sobrevivir sin relacionarse con otros de su misma especie.
ResponderEliminarPero cada persona es diferente, cada uno tiene sus cualidades e imperfecciones, pero de las imperfecciones de los demás puede aprender uno mismo, y así se constituye la sociedad
El bien y el mal son dos conceptos opuestos que marcan las consecuencias de nuestros actos. Cada persona tiene una concepción distinta sobre estos, por eso, a veces lo que para unos está bien para otros está mal. No todos tenemos los mismos ideales, por eso obramos de una manera u otra. Hay veces en las que hacemos cosas que éticamente están mal aunque no lo creamos así. Tomamos decisiones en función de lo que es conveniente para nosotros.
ResponderEliminarMucha gente no reconoce a ciencia cierta los conceptos del bien y del mal.
ResponderEliminarEs dificil saber la diferencia, ya que cada persona tiene visiones diferentes de estos dos conceptos. Muchas veces actuamos sin pensar en los problemas que nos podemos generar a nosotros mismos porque para una persona puede ser que le parezca que está bien pero otra puede pensar lo contrario.
Al fin y al cabo nunca vamos a estar de acuerdo con lo que el resto de personas creen entender.
El bien y el mal es existente de un modo diferente en cada persona.
ResponderEliminarTodo depende de la visión de esta sobre el mundo y la vida y, esta visión está influenciada por diversos factores como la sociedad en la que vive, los valores que le han inculcado y ha adquirido y sus condiciones de vida.
Un claro ejemplo de la capacidad de un acto de ser bueno o malo dependiendo de la visión de cada persona es la eutanasia en personas vegetativas. Si te ciñes a entender la vida como el correcto funcionamiento de los órganos que realizan las funciones vitales, esta persona está "viva", por lo que su muerte estaría mal, si por lo contrario consideras que la vida es a mayores la capacidad de relacionarte, de disfrutarla, de aprender... una persona en estado vegetativo no estaría "viva", por lo cual su "muerte" no estaría mal.
Existen conceptos que son relativos para cada persona, y el "bien" o el "mal" es uno de ellos ya que cada uno marca los límites y valora desde su punto de vista los diferentes actos. Es una interpretación personal, que no viene en los genes ni en la mentalidad de una persona cuando nace, si no que a medida que vas creciendo y madurando vas adquiriendo una interpretación determinada para ellos. Sin embargo, yo pienso que estaría bien que todos tuviesemos el mismo sentido para cualificar por ejemplo la violencia como algo que "está mal", y de esta manera nadie la utilizaría y viviríamos en una sociedad mucho más pacífica y tranquila.
ResponderEliminarAlex Cabo Lamas. 1Bach-B
ResponderEliminarEl ser humano siempre tiende a buscar "su camino" para ser felices.
Los conceptos del bien y del mal no han cambiado con el tiempo lo que ha cambiado es la forma de pensar y de ver las cosas. Todo el mundo sabe lo que esta bien y lo q esta mal solo que dependiendo de tu vida haras mas actos buenos o mas actos malos,es decir, si eres una persona que necesita comer y no tiene dinero para comer, habra gente que robe y habra otra gente que prefiere seguir haciendo el bien aunque su situacion sea muy complicada
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas personas tenemos un concepto del bien y del mal semejante.
ResponderEliminarCada uno de nosotros y de nosotras sabemos que hay actos en nuestras vidas que hacemos bien y otros que no, pero realmente en nuestro día a día no estamos pensando si las cosas que vamos a hacer van a estar bien o mal, igual lo reflexionas después y te arrepientes de cosas.
El bien y el mal son conceptos que se contraponen. Estos dos conceptos no se interpretan por todo el mundo de la misma manera, y a lo largo del tiempo han ido cambiando por lo tanto, son conceptos muy relativos, por ejemplo, una persona está haciendo el mal según tu punto de vista, pero él lo está haciendo con la intención de hacer el bien. Por eso depende de la percepción de cada uno lo que entendamos por bien y por mal.
ResponderEliminarEl bien no podría existir sin el mal y viceversa, ya que estos conceptos tienen que mantenerse en equilibrio uno con otro como una balanza.
Todas las personas cuando nacen no tienen consciencia de lo que es el bien y el mal, estos conceptos se van adquiriendo a medida que vas madurando. En mi opinión, pienso que el bien y el mal son muy subjetivos y que se aprenden en función de la educación que recibas y los valores que te inculquen. Sin embargo, por mucho que en tu hogar te hayan explicado dichos conceptos de buena manera, tú puedes salir ahí fuera y juntarte con malas influencias que te incitan a hacer el mal únicamente por la presión social que puede crear al no hacerlo
ResponderEliminarLos conceptos del bien y del mal son muy relativos, cada persona los interpreta desde su propio punto de vista. Estos conceptos son empleados para designar acciones, que se clasifican en buenas o malas en función de su intención y del la percepción de cada sujeto.
ResponderEliminarLa percepción de lo que es el bien y de lo que es el mal se adquiere con el tiempo, no es algo innato que se aprende en el momento en el que naces.Es más esta percepción no es siempre la misma, lo más normal es que varíe a lo largo de los años en función de la madurez y de las diferentes experiencias vividas.En la percepción de estos conceptos también influye la sociedad que quiere hacernos ver las cosas de una determinada manera, asociando la palabra bien con determinadas acciones y la palabra mal con otras en función de lo que le interese.
Es muy importante que cada persona juzgue las acciones desde su propio punto de vista sin dejarse llevar por lo que dice la gente, si nos dejamos guiar y adoptamos la opinión de los demás estamos ayudando a establecer una percepción objetiva del bien y del mal lo que es totalmente ilógico.
Conclusión, el bien y el mal son conceptos subjetivos y opuestos, entre ambos existe un fino límite que se sobrepasa con facilidad.
El camino recto junto con el bien y el mal; conceptos tremendamente tópicos y subjetivos, a la vez que interpretables libremente por los individuos. A veces me planteo si realmente existen entre nosotros. ¿Existen el bien y el mal entre las personas? O, por el contrario, ¿son las situaciones que nos toca vivir, las que hacen que reaccionemos de una manera o de otra? ¿Quién puede calificar de manera objetiva si nuestros actos son buenos o malos? Es imposible. Todo depende de la moral de cada uno, a mi parecer, yo no puedo juzgar si una persona es mala por sus actos, cuando no sé qué la ha llevado a cometerlos. Y lo voy a ejemplificar: imaginaos que, (poniéndonos en el peor de los casos), os dan la oportunidad de matar al asesino confeso de algún ser querido cercano; creo no me equivoco si digo que la mayoría de la gente lo haría, le mataría. Pero, ¿seríamos entonces malas personas? Hemos matado a alguien (por venganza, rabia o por la creencia de que así repartiríamos "justicia"), para nosotros con algún tipo de justificación y entonces, mucha gente diría que somos malos, que fuimos malos cuando nosotros igual sólo intentamos vengar a alguien a quién queríamos. ¿Y lo seríamos? El atentar contra la vida de una persona es un acto horrible, pero para nosotros estaba "justificado"... Y aquí entramos en el enfoque de las distintas perspectivas y la doble moral. Una doble moral que rompe con la imparcialidad ante las situaciones; podemos ser muy críticos con los actos de una persona y tacharla rápidamente de ser mala, pero si nosotros cometemos esos mismos actos (por ejemplo, como decía antes, que para nosotros están de alguna manera justificados), dejamos a un lado ese sentimiento crítico y no nos auto evaluamos de la misma manera que evaluaríamos al otro. Estaríamos así juzgando de manera subjetiva el bien y el mal, existentes en la teoría únicamente por la ley.
ResponderEliminarel bien y el mal son dos conceptos totalmente diferentes. El bien se basa en la busqueda de que los demás y uno mismo estén en una situación cómoda. El mal filosoficamnete no existe.
ResponderEliminar