Sociedad

Bruegel el viejo, Juegos de niños, 1560

El hombre fue creado para la sociedad. La sociabilidad es el arte de olvidar el trato consigo mismo. No posees lo que otros tienen, y otros carecen de tus dones; de esta imperfección brota la sociabilidad.
Séneca

Comentarios

  1. El hombre es un animal inteligente. Todos los hombres son creados para relacionerse con otras personas, la sociabilidad, no nos basta unicamente con la inteligencia. Usando la sociabilidad conseguimos perfeccionarnos, cogiendo de otras personas lo que a nosotros nos falta y dando al resto una parte de nosotros que ellos no tiene. Es dar una parte de nosotros y completarnos con los demas.

    ResponderEliminar
  2. Los seres humanos somos animales sociales: necesitamos crear lazos con los demás para poder sobrevivir. Esta necesidad proviene de nuestra inherente imperfección: cada persona posee ciertas cualidades y carece de otras. Al relacionarnos entre nosotros, al crear una sociedad, suplimos ciertas carencias propias y contribuimos al bien mayor al aportar al resto aquello en lo que nosotros destacamos. Es decir, conseguimos crear un mundo mejor no solo para nosotros, sino para el resto.
    El ser humano no podría vivir durante mucho tiempo aislado de la sociedad, ya que esta no solo le proporciona sustento (comida y otras necesidades materiales), sino que también lazos emocionales, sin los cuales no podríamos vivir.

    ResponderEliminar
  3. Vera Sánchez Sánchez. 1º Bac A13 de enero de 2020, 11:15

    La sociabilidad es un característica esencial de la vida humana que implica unión y convivencia. El hombre renuncia al interés personal pactando entre él y todos los demás hombres para construir un único interés. De esta manera, el hombre alcanzará sus propias perfecciones individuales con la ayuda de los demás. Esta perfección, no se puede lograr en la soledad, puesto que el hombre aislado no puede bastarse a sí mismo, por lo que la comunidad es el espacio donde puede sobrevivir.

    ResponderEliminar
  4. La sociedad, un étimo muy sobrevalorado en la actualidad. Los hombres y mujeres tienen por su defecto la costumbre de socializar o no... simplemente vivir en sociedad, donde yo soy sujeto y tu eres objeto, porque no te conozco ni te conoceré.

    ResponderEliminar
  5. Cada ser humano tiene características diferentes, pero todos tienen la cualidad de socializar con la sociedad, ya que es un papel fundamental para el día a día, porque el hombre no podría vivir aislado del mundo sin relacionarse con nadie.
    Las personas al relacionarse con otras comparten algunas cualidades en común y aprenden unas de otras, creando un equilibrio que da la lugar a la sociedad

    ResponderEliminar
  6. La sociabilidad surge por la imperfección humana. No poseemos todos los dones pdor esto nos agrupamos, para unir nuestrosas virtudes y crear un ser mejor k nosotros como unidad, la llamada sociedad.

    ResponderEliminar
  7. Nadia Fernández 1 BACH B

    La sociabilidad es el hábito de ser sociable, de convivir en armonía con otras personas. Según muchos científicos, el ser humano necesita vivir en agrupaciones ya que es así cuando se realiza como lo que es, un ser humano. Todos tenemos virtudes, al igual que tenemos carencias. En lo que unos destacan, otros fracasan. Es por eso que el hombre se realiza como tal al adoptar de otras personas hábitos que ellos no tienen. Otros individuos adoptan nuestros hábitos de igual manera. De esta forma, cada ser humano se perfecciona como individuo, pero todos los hombres, en conjunto, crean un perfeccionamiento de la sociedad.

    ResponderEliminar
  8. Nerea Sánchez 1º BACH-A14 de enero de 2020, 11:25

    El ser humano, a diferencia de otros seres, tiene na facilidad y la necesidad de relacionarse con otro ser humano. Esta interacción entre los seres humanos la denominamos sociabilidad. Este hábito no llega a ser perfecto en ningún momento a lo largo de la vida, pues, todo ser humano, en menor o mayor proporción, poseemos y carecemos de virtudes y defectos, no llegamos a ser perfectos. Estas características únicas nos caracterizan como un individuo de la gran sociedad humana.

    ResponderEliminar
  9. Nuestra humanidad, es un termino muy abstracto que se puede aplicar a otros animales como monos o perros, pues al fin y al cabo no somos más que eso, unos animales con la suerte de tener un mayor raciocinio que el resto. Pese a ello hay muchas personas que se niegan a ver o admitir que en muchas ocasiones los "animales" tienen comportamientos más humanos que nosotros, ellos no sé matan por opiniones u otros temas absurdos como la religión o la pertenencia a diferentes etnias.

    En el pasado, antes de comenzar a hacer distinciones o separaciones no eramos así, eramos como los "animales" viviamos juntos sin odio

    ResponderEliminar
  10. La sociedad es el conjunto de características de los individuos. No todos tienen las mismas, ya que cada ser humano posee ciertas cualidades que se complementan con las del resto de personas formando un "equilibrio".
    Por otra parte y como consecuencia, las personas fueron hechas con la finalidad de coexistir con el resto, provocando así que lo que nosotros no podemos realizar por diversos motivos, otros sí puedan y viceversa.

    ResponderEliminar
  11. Mateo Senín López 1° BACH15 de enero de 2020, 1:32

    Los seres humanos hemos evolucionado para premiar comportamientos sociables, al igual que presentan un sinfín de animales. Pero la diferencia entre éstos y nosotros radica en la complejidad de los roles que los individuos son capaces de asumir, siendo los humanos mucho más avanzados.

    Una sociedad permite contrarrestar las características negativas de unos individuos con las de otros, otorgándole a cada individuo un rol que aprovecha al máximo sus capacidades. Es así que una población aumenta sus posibilidades de supervivencia.

    A lo largo de la historia, diversos roles han ido apareciendo, desapareciendo y siendo sustituídos por otros. En la sociedad actual, dependemos de que muchos individuos realicen correctamente su oficio, para poder disfrutar de todos los avances de los que disfrutamos hoy en día.

    ResponderEliminar
  12. Nadia Costoya Sánchez15 de enero de 2020, 10:26

    El hombre fue creado para relacionarse con otras personas y así poder crear una sociedad,en esta si tu careces de algo puedes obtenerlo de otras.El hombre puede aportar cualidades que otros hombres no tienen.
    El ser humano no puede carecer totalmente de las relaciones que mantiene con otros seres humanos ya que este puede perder las cualidades aprendidas.

    ResponderEliminar
  13. María Couceiro Sánchez15 de enero de 2020, 12:12

    El ser humano es un animal sociable, lo cual implica que necesita establecer relaciones con los demás.
    Cuando un ser humano socializa, es decir, cuando se relaciona con otros, va progresivamente mejorando como persona, a la vez que ayuda a que los demás también lo hagan.
    Esto es posible porque se contrastan los defectos y virtudes de cada individuo, quedándose con lo bueno de los demás.
    Por todo esto el ser humano no podría sobrevivir sin relacionarse y pertenecer a una sociedad, ya que lo necesita para realizarse y evolucionar como persona.

    ResponderEliminar
  14. Iria Bergantiños Meijide15 de enero de 2020, 12:43

    El hombre tiene la gran capacidad de poder realizar cosas que la mayoría de los seres vivos no son capaces, entre ellas esta socializar.
    Nos relacionamos con la gente de forma continua, tanto de forma voluntaria como involuntaria siempre estamos hablando y manteniendo relación con la sociedad.
    Considero que es un echo el cual es necesario porque no solo nos ayuda a nosotros también ayuda al resto. Es algo tan importante como cualquier otra cosa que realicemos en nuestra vida diaria de forma continua.
    Lo cual, somos muy afortunados por poder tener esta capacidad.

    ResponderEliminar
  15. Alejandro Ponte 1°BACH B15 de enero de 2020, 13:06

    El ser humano está obligado a relacionarse.
    La sociabilidad te demuestra que puedes ayudar y dejar que te ayuden en diferentes problemas del dia a dia.
    Todo el mundo tiene en mayor o menor medida la posibilidad de socializar con el resto de personas.
    Por lo que todos debemos adquirir esa capacidad necesaria de socialazarse para tener una mejor vida y mejorar como persona.

    ResponderEliminar
  16. El ser humano tiene la capacidad para socializar en su día a día.
    Cada persona tiene sus virtudes y sus defectos pero al relacionarte con otra gente puedes aprender algunas cosas de ellos y ellos algunas cosas de ti, es decir, nos aportamos cosas unos a otros constantemente.
    Al ser humano le sería imposible vivir en una sociedad sin socializar con nadie, porque entonces no podría desarrollarse ni crecer como individuo.

    Uxía Dono

    ResponderEliminar
  17. El hombre es un animal débil para el entorno salvaje. La baza fuerte del hombre radica en su inteligencia, y cómo esta le ayuda a fabricar armas y estrategias. La sociabilidad no es más que una adaptación del hombre para la supervivencia.

    Hoy en día es más fácil vivir aislado, ya que el acceso al conocimiento humano es muy sencillo y amplio. Sin embargo la sociabilidad que desarrollamos es un mecanismo para vivir de forma más cómoda y dinámica. Es más cómodo ir a un carpintero que aprender a tratar la madera, y es más rápido ir al carnicero que salir de caza. El hombre fue creado para la sociedad porque es una forma de vida que propicia la prosperidad y la evolución.

    "La sociabilidad es el arte de olvidar el trato consigo mismo." Esta afirmación me hace preguntarme a qué se refiere Séneca con 'el trato consigo mismo'. Opino que nos conocemos a nosotros mismos como conocemos al resto de personas de nuestro entorno, de forma incompleta. El conocimiento sobre una persona y su mente o su forma de actuar es algo que me parece irrealizable, y creo que cada uno consigo mismo tiene la misma relación. Es por ello que me hace pensar si 'el trato consigo mismo' es algo superior al trato que podemos alcanzar con otras personas (lo cual parece evidente, ya que solo nosotros mismos podemos responder a nuestras preguntas con la convicción de que no nos mienten); pero no podríamos alcanzar el trato con uno mismo al vivir en sociedad, ya que necesitamos centrarnos en tratar con otras personas para establecer un vínculo y subsistir juntos. Siguiendo esa idea, tal vez sí exista una forma de trato con uno mismo y conocimiento del 'yo' a través del aislamiento y la meditación, pero como desconozco este método habría que ponerlo en práctica.

    ResponderEliminar
  18. La sociabilidad consiste en compartir lo que uno tiene o sabe con otros que no lo tienen y lo necesitan. Este concepto solo lo puede llevar acabo el ser humano el cual necesita está estar en una sociedad para realizarlo.

    Sin estar en una sociedada cada ser humano tendría q aprender y crear todo lo que necesita sin la ayuda de otros.

    ResponderEliminar
  19. Elena Naveira 1º BACH A19 de enero de 2020, 6:15

    La sociabilidad consiste en convivir en armonía y unidad con otras personas formando una sociedad. Es necesario que el hombre viva integrado en ella, ya que es un animal racional que no podría vivir aislado sin entablar algún tipo de relación . Necesita complementarse con otras personas para completar sus carencias y crecer como ser humano.

    ResponderEliminar
  20. DAVID NÚÑEZ BLANCO20 de enero de 2020, 12:59

    En mi opinión lo que nos intenta decir este texto de Séneca es que los seres humanos somos animales sociales, la sociabilidad es esencial para un humano y eso implica que se tiene que relacionar con los demás. Si nos relacionamos con los demás podemos adquirir defectos o virtudes de esa gente, al igual que ellos de nosotros. Si vivimos sin socializar con los demás seria imposible desarrollarse y crecer como individuo.

    ResponderEliminar
  21. Alex Cabo Lamas

    El hombre es un animal razonal, por lo tanto usa los sentidos y el conocimiento que este va adquiriendo durante toda su vida. El ser humano siempre tiende a fijarse en los demás para intentar hacer mejor algo o ser mejor en algo. Por eso tiende a relacionarse con los demas, bien para adquirir conocimientos o para adquirir unas rutinas. Tambien posee inteligencia y eso es lo que lo caracteriza como animal razonal y esa capacidad le sirve para poder adquirir conocimientos y saber aplicarlos a la realidad.

    ResponderEliminar
  22. Mateo Sánchez 1º Bac20 de enero de 2020, 22:54

    Las personas buscan características de otros para poder adoptarlas e intentar, gracias a ella, ser alguien más completo. El ser humano intenta parecerse lo máximo posible a la perfección, aunque nadie lo consigue, pero se pueden mejorar en ciertos aspectos para llegar a algo parecido. Nadie nace aprendido por lo que siempre se busca mejorar los defectos propios con virtudes de otros y eso es lo que hace que el ser humano tienda a relacionarse con la sociedad. Por ejemplo, una persona siempre tiene un grupo con sus mejores amigos, todos ellos tienen bastantes características en común lo que hace que se lleven muy bien pero a la vez estás complementándote con ellos y adoptando ciertas características que no posees.

    ResponderEliminar
  23. El ser humano ha sido creado como un ser social. Toda persona necesita compartir momentos de intimidad y de soledad pero también es necesario socializar con otras personas ya que puede aportar cualidades que otros tienen.

    Nuria Botana Méndez

    ResponderEliminar
  24. Zaira Quintela López 1BAC(A)28 de enero de 2020, 12:37

    El hombre necesita relacionarse para poder sobrevivir. Ello nos conlleva en muchas cosas a fracasos y decepciones que nos hacen mucho más fuertes y nos ayudan a aprender y poder luchar por conseguir nuestros objetivos.

    ResponderEliminar
  25. Miriam García 1ºA29 de enero de 2020, 1:26

    La sociabilidad es una cualidad propia de las personas que están en sociedad y les gusta relacionarse. Los seres humanos somos sociables desde tiempos remotos. Creo que nadie es capaz de vivir sin relacionarse por lo menos una vez en la vida con otra persona. En un grupo de gente puede haber personas con ciertas cualidades y otras que carecen de ellas, por eso se pueden aportar mutuamente ideas, conceptos... para mejorar como sociedad. Para sobrevivir creo que es esencial la sociabilidad.

    ResponderEliminar
  26. Xoana Ares Fandilo 1º Bac A29 de enero de 2020, 2:02

    La sociedad es necesaria, no somos capaces de sobrevivir solos. Necesitamos relacionarnos, aprender de los demás y reproducirnos. El hombre ha vivido en una sociedad que ha mutado a lo largo del tiempo llegando a la actual , basada en el interés.

    Los hombres somos sociales por que no somos perfectos. La sociedad nos permite aprender de nuestros iguales y nos completa, es decir, conseguimos una unidad en la que tenemos defectos y virtudes consiguiendo el equilibrio.

    Socializar nos hace humanos, sin eso nuestra condición de lo humano se vería distorsionada.

    ResponderEliminar
  27. Los humanos somos animales racionales, pero lo único que nos diferencia del resto de animales es la capacidad de razón que poseemos. Pero poseer razón no implica que dejemos de ser animales, por lo cual tenemos la necesidad de relacionarnos con seres tanto de nuestra especie como de otras.
    En el caso de las demás especies de animales, sus relaciones son para la protección, busqueda de alimentos o bien para relacionarse sexualmente.
    En nuestro caso las finalidades son mucho más variadas, como consecuencia de la razón en nuestras relaciones también cabe la posibilidad de conocer actitudes y acciones frecuentes en otros pero no en uno mismo (por lo que aumentamos nuestra capacidad de aceptación y empatía) ,de aprender, de establecer entre nosotros relaciones sentimentales y afectivas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Para los alumnos de Curtis