Padres

Diego Velázquez, Las meninas, 1656.
    «El hijo no puede corresponder con algo equivalente a los beneficios del padre, de quien recibe la existencia, el alimento y la enseñanza… Los padres son el principio de la generación, de la educación y de la enseñanza, y de todo lo que conviene a la perfección de la vida humana».
Tomás de Aquino.

Comentarios

  1. Ariana Núñez, 1°BAC-A1 de junio de 2019, 7:13

    Cuando el ser humano perpetúa su especie teniendo hijos, debería hacerlo con la intención de dar lugar a un nuevo individuo que sea libre, que tenga capacidad para tomar sus propias decisiones, razonar, desarrollar gustos, ideales, su carácter, escoger el físico que el mismo desee, ser dueño de su propia vida. De este modo, los padres y madres deben protegerlo cuando aún no pueda valerse por sí mismo, mantenerlo y darle acceso a cosas básicas que todo ser humano debería tener, como recibir una educación o una buena alimentación. Además, deben guiarlo en la vida por lo que ellos piensan que será mejor para el, dandole una visión objetiva que le ayude a, finalmente, saber cual es el camino correcto. Pero en ningún momento deben "usarlo" como una proyección de sus deseos, porque no es un "juguete" que los padres y madres puedan usar para alcanzar objetivos o cumplir deseos personales, es una nueva vida que tiene el mismo derecho que ellos tuvieron a ser dueño de sí mismo.

    ResponderEliminar
  2. Paula Couso 1° BACH C2 de junio de 2019, 8:09

    La finalidad de este fragmento es básicamente, cuando un ser humano tiene un hijo, dando lugar a una nueva vida en nuestro mundo. Ese ser humano es libre dentro de los derechos y deberes que toda persona tiene que respectar y tener en la convivencia del día a día. Los padres de ese niño tienen el deber de cuidarlo y protegerlo día a día así como, alimentarlo y darle sus necesidades básicas que todo niño debe tener hasta que cumpla la mayoría de edad. No obstante, cuando ese niño empieza a desarrollar sus gustos y sus ideas, todo padre debe respectarlo y educarlo con respecto a lo anterior, pero,no puede influír en sus ideas, ni en su manera de comportarse. Esta idea nos refleja, que ningún padre/madre debe de hacer que su hijo sea como ella quiere que sea ni tampoco hacer lo que ella quiere, al contrario, esa persoa tiene que guiarse por lo que ella siente y decide hacer dentro de lo que sea bueno para ella.
    También, los padres deben de aconsejarlo y guiarlo en todo lo que puede hacer una vida mejor par esa persona sin influír en sus ideas.
    Para concluír esta idea, es importante decir que todo padre o madre no puede utilizar a su hijo como si fuese una meta que ellos quieran conseguir( que un pasado no dieron conseguido) , deben hacer que su hijo se sienta bien, dándole todo lo bueno y educandolo de manera correcta.

    ResponderEliminar
  3. Noelia Regueiro González 1 BAC C2 de junio de 2019, 8:53

    En este fragmento nos habla de que el ser humano en un momento determinado de su vida toma la decisión de tener hijos perpetuando así la especie humana. El objetivo principal de cualquier padre o madre es dar lugar a un individuo con unas características y una personalidad propias pero sobre todo dar lugar a un miembro libre dentro de la sociedad y capaz de ser dueño de su propia vida y elegir su propio camino. Por eso los padres y madres deben inculcar unos valores fundamentales y una educación a sus hijos para que puedan diferenciar entre el bien y el mal enseñándole las cosas de manera objetiva, llevandole por el camino que ellos consideren más adecuado para el o ella y sean capaces de gozar su libertad y tomar sus propias decisiones y poner sus propias metas.
    Ante todo los padres si deben inculcar una educación a su hijo, guiandolo y aconsejandolo pero no tienen que influir en sus decisiones personales sino al contrario deben de apoyarlo.

    ResponderEliminar
  4. Guillermo Armiño Paz2 de junio de 2019, 9:46

    En este texto nos habla de que el humano, al crear descendencia, crea unos individuos cuyos valores, pensamientos, razonamientos... no se corresponden a los de su antecesor.
    Esto es cierto, pues cada persona tiene unos pensamientos y valores propios los cuales se van modificando a lo largo de la vida.
    Los hijos siempre vamos a ser libres de tomar decisiones, pues el adoctrinamiento es una práctica muy difícil, y no correcta desde un punto de vista ético.
    Es cierto que los padres son el principio de la educación y de la enseñanza, pero no son quienes nos las imponen.

    ResponderEliminar
  5. Andrea López 1ºA2 de junio de 2019, 10:08

    Tomas de Aquino, el autor de la reflexión nos dice que los padres deben de ser los educadores y los retransmisores de valores hacia los hijos, y también dice que los hijos no son una proyección de los deseos de sus padres. En mi opinión, estoy de acuerdo con el autor; ya que los padres deben de garantizar para sus hijos; una educación, unos cuidados, la transmisión de unos valores; también deben de dejarles cierta libertad a la hora de tomar decisiones relevantes en su vida, pero esto no se cumple en todos los casos. Muchos padres proyectan en sus hijos metas o deseos que ellos no pudieron cumplir, pero que esperan que estos sí las cumplan; normalmente esto suele desencadenar una frustración e impotencia en el hijo, debido a que no le agrada la dirección que está siguiendo en su vida, o la actividad que está realizando, a esto le tenemos que sumar que el hijo lo está haciendo por no desencadenar un sentimiento de decepción o enfado en su padre, al que ve como una persona idealizada, que no debe decepcionar ya que su padre espera lo mejor de él. En resumen; creo que una de las funciones que tienen que realizar los padres a la hora de perpetuar la especie (además de las que mencioné anteriormente) es la de transmitir a sus hijos valores fundamentales, como por ejemplo la diferencia objetiva entre el bien y el mal, también deben aconsejarlos a la hora de que estos tomen sus decisiones, pero lo que no pueden hacer es influir en ellas; ya que si los hijos realizan todo lo que sus padres les indican, nunca llegaran a ser un individuo libre capaz de tomar decisiones por sí mismo y serán un reflejo de la personalidad de sus padres, por lo que no se producirá la diversidad de opiniones en nuestra sociedad, por lo que casi todo el mundo acabará por tener las mismas ideas.

    ResponderEliminar
  6. Este texto nos dice que un hijo nunca será capaz de devolverle a sus padres lo que estes le han dado. Bajo mi punto de vista esto es falso porque aunque es cierto que le han dado la vida, un hijo puede darles a sus padres mucho más. Para empezar existen casos en los que la vida es lo único que le han dado, e incluso puede ser una vida infeliz sin ningún tipo de beneficio para el niño. Además un hijo posiblemente termine cuidando de sus padres como ellos lo hicieron en un pasado: ayudándolos cuando lo necesiten, haciéndose cargo de ellos e incluso puede convertirse en padre dando lugar a otra generación.
    Yo creo que depende del caso propio de cada familia y que no podemos afirmar que sea como dice el texto (ni al revés) en todos los casos.

    ResponderEliminar
  7. Los hijos necesitan ser atendidos en todas sus necesidades básicas como son alimentación, vestido, educación, etc, por sus padres. Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos y tienen derecho a educarlo según su modo de pensar y vivir, eligiendo el tipo de educación que quieran para ellos, pero los hijos deben ser capaces de decidir por si mismos, ser independientes y tener libertad para eligir lo que les gusta.
    Los padres deben orientarlos para que sigan un camino correcto y sean buenas personas, pero los hijos no pueden ser copias de sus padres, tienen que tener su propia personalidad y identidad, es decir, ser ellos mismos.

    ResponderEliminar
  8. Nerea González 1ºA2 de junio de 2019, 10:38

    En este texto, Tomás de Aquino defiende que los hijos nunca serán capaces de agradecer lo suficiente a sus padres el hecho de darles la vida y criarlos. Desde mi punto de vista creo que no siempre es así. En cierta parte no le falta razón, porque sin que nuestros padres nos dieran la vida no podríamos hacer nada en la vida pero también es cierto que hay casos de niños que no reciben la educación adecuada, o que no son criados por los mismos padres que les dieron la vida, de forma que a quién deberían agradecerles todo sería a aquellas personas que se hicieron cargo de sus cuidados. Además, en numerosas ocasiones son los padres los que debieran agradecer a sus hijos cosas, como el apoyo emocional, la ayuda con las tareas domésticas, su esfuerzo diario e infinidad de cosas más. Por tanto, Tomás de Aquino no miente, pero tampoco dice la verdad al completo.

    ResponderEliminar
  9. María Díaz 1ºC2 de junio de 2019, 11:49

    En este texto se nos transmite la idea de que un hijo no puede corresponder a un padre con el mismo beneficio que éste le ha dado, pues el padre es el principio de su existencia y de su educación.
    En mi opinión esta idea no es del todo cierta, pues a pesar de que un hijo siempre debe su existencia a sus progenitores, en ocasiones no es bien educado por éstos y pueden acabar por tener incluso una mala relación. La educación humana y los sentimientos afectivos son pilares fundamentales de nuestra existencia, y es innegable el hecho de que a veces los padres no están capacitados para atender o educar a sus hijos correctamente, pudiendo llegar, en ciertas ocasiones, a abandonarlos.
    Un hijo siempre le deberá a un padre o a una madre la existencia, independientemente de la condición social, pero en algunos casos es la misma la que condiciona su relación y su deber respecto de lo que le ha sido dado por sus padres.

    ResponderEliminar
  10. En este texto Tomás de Aquino expone la idea de que un hijo nunca le podrá devolver a sus padres lo que estos hicieron por él, pues le dieron la vida, le dieron lo más valioso que se pueda tener. Además de la vida, los padres proporcionan una educación a sus hijos y todo aquello que necesitan.
    Desde mi punto de vista Tomás de Aquino no está del todo acertado, ya que aunque tus padres te dan la vida puede que no te den nada más, hay ciertas personas a las que no les importa la educación y el estado emocional de sus hijos, o incluso pueden llegar a maltratarles. Por lo que no creo que un hijo deba estar siempre agradecido a sus padres o que no pueda devolverles lo que hicieron por él, en muchos casos es el hijo el que cuida de sus padres una vez que estos entran en la vejez y no se valen por sí mismos.

    ResponderEliminar
  11. Adrián Díaz Villamiel 1°C2 de junio de 2019, 12:05

    En este texto, el autor Tomás de Aquino nos transmite la idea de que los hijos nunca seran capaces de devolverle a sus padres, todo el esfuerzo y trabajo que estes emplearon en su educación, su bienestar...
    Aunque es cierto que los padres hicieron todo lo posible por su hijo y que lo han criado y concebido, esta idea, en mi opinión no es del todo cierta, pues un hijo tambien puede estar mal criado y educado por un padre, por lo tanto, ya no hicieron todo lo posible por el, o incluso cuando los padres adquieren ya una cierta edad, los hijos pueden devolver todo lo que los padres hicieron por ellos, cuidandolos... pues ese en un principio es su deber y lo que sus padres les deberían haber de enseñado. Un hijo siempre le debe un favor a sus padres por darle la vida y por cuidarlo en la infancia, pero esto no siempre se cumple y a veces, son los hijos quien más cuidan a los propios padres.



    ResponderEliminar
  12. El texto nos dice que los hijos nunca podrán corresponder a sus padres con lo mismo que estos les han dado.

    Por una parte, creo que es cierto que los hijos no pueden compensar a sus padres por todo lo que han hecho por ellos, principalmente porque les dan la vida. Sin embargo, un hijo puede hacer muchas cosas por sus padres, desde cuidarlos cuando se hacen mayores hasta convertirse en padres ellos mismos, y por lo tanto, hacer que continúen las generaciones. Además, dependiendo de las circunstancias de cada familia, algunos padres no son capaces de proporcionarles a sus hijos todo cuanto desearían, y entonces, en un futuro, estos niños podrían corresponder a sus padres con mucho más de lo que estos pudieron darles a ellos.

    En conclusión, creo que los hijos sí que pueden corresponder los esfuerzos de sus padres cuando estos lleguen a la vejez.

    ResponderEliminar
  13. Nerea Pernas Piñeiro 1°A2 de junio de 2019, 13:07

    El texto habla sobre todo lo que hacen los padres por los hijos ya que son los encargados de cuidarlos, educarlos, transmitirles valores etc; además, dice que los hijos no son capaces de devolver todo lo que reciben por parte de los padres.Yo no estoy de acuerdo con esto, es cierto que los padres son los que te inician en la vida, te cuidan y te protegen sobre todo cuando eres pequeño pero también es cierto que cuando envejecen son la mayoría de los hijos los que cuidan a sus padres. En situaciones difíciles, por ejemplo, los padres y los hijos se apoyan mutuamente. Yo creo que los padres no cuidan a sus hijos para recibir algo a cambio al igual que los hijos no se siente obligados a corresponderles, todo es fruto de las emociones y sentimientos humanos.

    ResponderEliminar
  14. El texto trata la dedicación y del esfurzo con la que unos padres crian a sus hijos. También trata la idea de que los hijos deben tener una toma de decisiones y una manera de pensar propia.
    Personalmente me parece correcta la idea que transmite el texto ya que considero que los padres deben educar a sus hijos para que estes puedan escoger la manera en la que piensan y puedan tomar las decisiones que ellos crean más correctas sin la ayida de sus progenitores.

    ResponderEliminar
  15. Neste fragmento de Tomás de Aquino fálase da importancia que teñen os país nas ideas e pensamentos dos seus predecesores. Está claro que a influencia materna e paterna está presente en cada unha das decisión que todos nós tomamos ao longo das nosas vidas, pero, pese a que esa notable influencia cambia a nosa forma de ser, nunca poderá “borrar” a esencia de cada un.
    A miúdo os pais reflexan nos seus fillos as súas esperanzas e soños frustrados que non puideron acadar debido a diversas circunstancias; pero débense decatar de que, pese a que todo o que fan o fan polo propio ben dos fillos, teñen tamén a obriga de proporcionarlles as ferramentas necesarias para acadar a felicidade. Deben inculcarlles só os valores fundamentais e, despois, deixarlles abrir as suas ás para que podan emprender o seu voo, libres; é dicir, creo que baixo ningún concepto os pais deben imponer os seus ideais sobre os dos fillos unha vez maduros.

    ResponderEliminar
  16. En este texto de Tomás de Aquino se habla sobre la idea de que un hijo no puede corresponder a sus padres con algo equivalente a lo que ellos hicieron.

    Bien es cierto que los padres son los que le dan la vida y supuestamente ofrecen una buena educación y demás cosas necesarias para un hijo. Pero desde mi punto de vista no creo que esta idea sea del todo cierta pues existen casos en los que por ejemplo, padres se desentienden de sus hijos o no les dejan ser libres (obligándoles a actuar de una determinada forma o inculcándoles ideas sin dejar que los hijos desenvuelvan una ideología propia). Además de que se puede dar, que a lo largo de la vida un hijo ayude y cuide a un padre igual o más que este lo hizo.

    ResponderEliminar
  17. Estoy de acuerdo con el autor, en la idea de que,un hijo nunca va a hacer o devolver a sus padres lo que ellos van a hacer por él; pero también creo que es un proceso y como hijos somos algo egoístas y no nos damos cuenta de lo que ellos hacen por nosotros por falta de madurez . Creo que con el tiempo como proceso natural de vida,nos vamos dando cuenta.
    Totalmente no estoy de acuerdo en que dar la vida a un hijo sea lo que más tenemos que agradecer, sino el día a día y la constancia con la educación, consejos y, en resumen, ser una guía para nosotros. A veces un padre no biológico puede hacer más sacrificios por un hijo que uno biológico con lo que no estoy de acuerdo que el hecho de darle la vida sea lo más importante,sino guiarle por esta.

    ResponderEliminar
  18. Rares Mezdrea 1 BAC A2 de junio de 2019, 14:51

    Este texto nos habla sobre la relación de padres a hijos y viceversa. Nos transmite una idea que a mi parecer es incorrecta, ya que aunque tus padres te hayan criado, educado y inculcado unos valores, en ocasiones alomejor estes no hayan sido los correctos y pueda haber problemas en la relación por culpa de esa mala educación. Es cierto que tus padres hicieron todo lo que pudieron por y para ti, y eso es algo que tú no les podrás devolver a no ser que sea dandoles ese cariño día a día que ellos te dieron a ti en su momento y ayudandoles en todo lo que puedas .Creo que no se puede comparar lo que cada uno hace por el otro ya que se trata de emociones y sentimientos humanos por parte de los dos.

    ResponderEliminar
  19. Iván Rodríguez 1°A2 de junio de 2019, 14:55

    El texto nos dice que los hijos nunca podrán corresponder a sus padres con lo mismo que estos les han dado.
    A día de hoy la paternidad y maternidad están considerados como un deber de las personas, es decir, como una de las funciones principales para las que se está en el mundo. La decisión de traer al mundo a un hijo no debería de ser tomada ‘a la ligera’ pues en el texto se dice que los padres son “el principio de la generación, de la educación y de la enseñanza’’ ya que son los responsables de poner en contacto al hijo con la vida y el mundo; simplemente por haber tomado la decisión de tenerlo su obligación es transmitirle conceptos necesarios como la libertad, la justicia… y transmitirle una buena ética y unos valores, aún siendo así que estos puedan ser modificados a lo largo de su vida.
    En resumen, el texto nos transmite que la idea de dar lugar a un nuevo ser no debe de tener tan solo la finalidad de perpetuar la especie, sino de transmitir ideas con las que las generaciones futuras creen una sociedad mejor.

    ResponderEliminar
  20. Carla Valenzuela 1ºA2 de junio de 2019, 15:02

    En este texto se habla de ser padre y todo lo que esto conlleva, pero no es sólo eso, ser padre significa enseñar a sus hijos saber escoger, lo que es el bien y el mal, tener unas ideas propias, etc. Tomas de Aquino también dice que los hijos no podrán agradecer a sus padres todo lo que hacen por ellos, desde que nace hasta que se hacen adultos. Esto es verdad, porque sin ellos no seríamos nadie, pero también es cierto que ellos deberían agradecernos también todo lo que hacemos por ellos. Ser padre es algo muy importante y que lleva mucha responsabilidad encima. En mi opinión, los padres no deberían de educar a los hijos con todas sus creencias o ideologías, sino que deben de ser ellos quienes las vayan encontrando a lo largo de su vida, y aunque sean distintas no deberían menospreciarlos ni echarlos de su lado por lo que piensen

    ResponderEliminar
  21. Dice Tomás de Aquino en este texto que los padres les proporcionan a los hijos lo más importante, que es la existencia, además de las enseñanzas y valores de los primeros años de sus vidas. Estoy de acuerdo con la idea que transmite el texto, porque si no fuera por nuestros padres no hubiéramos nacido, y es imposible agradecerles ese hecho.
    Los primeros conceptos que aprendamos de las personas que nos rodean pueden condicionar nuestro futuro, sin embargo, yo creo que el componente fundamental de cada personalidad tiene que ser desarrollado por uno mismo y una vez que seamos un poco maduros, nos permitan elegir los caminos e ideales que queremos seguir.
    En resumen, nuestros padres nos dan la vida y una pequeña guía de cómo seguirla, pero al crecer nos deben dejar cada vez más libertad.

    ResponderEliminar
  22. Tomás de Aquino habla sobre los hijos y los padres. Según el texto, los hijos le deben un favor enorme, tan grande que nunca podrán devolver, a sus padres, ya que sus padres les dan la vida y luego hacen esfuerzos muy importantes para que sus hijos puedan vivir con todo tipo de comodidades. Sus padres les enseñan las primeras cosas que aprenden en su vida y les marcan sus ideales, pero luego, cuando los niños se desarrollan intelectualmente, pueden cambiar su forma de pensar respecto a la de sus padres, ya que tienen una personalidad propia y su forma de pensar, así como sus percepciones de bien y mal, pueden ser diferentes. Es normal que sean diferentes sus formas de pensar y de ver el mundo, ya que los padres les transmiten sus valores, pero los hijos son libres para pensar y obrar bajo su punto de vista, teniendo unos valores propios y un carácter diferente, por eso, no todas las generaciones compartimos las mismas opiniones.

    ResponderEliminar
  23. Hugo Gómez 1BAC-B3 de junio de 2019, 1:36

    En este texto de Tomás de Aquino trata la idea de que un hijo no puede corresponder a sus padres con algo equivalente a lo que ellos hicieron.
    Yo no estoy de acuerdo con esto, es cierto que los padres son los que te inician en la vida, te cuidan y te protegen sobre todo cuando eres pequeño pero también es cierto que cuando envejecen son la mayoría de los hijos los que cuidan a sus padres. En situaciones difíciles, por ejemplo, los padres y los hijos se apoyan mutuamente. Yo creo que los padres no cuidan a sus hijos para recibir algo a cambio al igual que los hijos no se siente obligados a corresponderles, todo es fruto de las emociones y sentimientos humanos.

    ResponderEliminar
  24. alejandro leiras 1B3 de junio de 2019, 1:49

    En este texto Tomas de Aquino trata que un hijo no puede corresponder al mismo amor de un padre, el cual le da la vida al hijo y le enseña todo lo que es la vida, a hablar , a pensar correctamente y a dirigir su vida por el mejor camino.
    Yo creo que por mucho amor y todo lo que haga un hijo por sus padres siempre estará en deuda con ellos, ya que es imposible alcanzar todo lo que hicieron por los hijos, ya que son el pilar principal y los que le dan las bases para continuar su vida.

    ResponderEliminar
  25. Neste texto Tomás de Aquino nos dice que los padres le dan a sus hijos algo muy importancia que es la existencia, y después en los primeros años de su vida los educan transmitiendoles experiencias y valores para que aprendan desembolverse por si mismos en la vida. Lo que hacen los padres por sus hijos es algo demasiado preciado y la gente que goze de ello debería estar bien agradecida ya que los padres te proporcionan la ayuda que tu necesitas para seguir adelante y siempre estan contigo para cualquier momento, lo cual nos tendría que hacer pensar en que traicionar a unas personas tan importantes como tus padres es algo ilógico. Por último los padres hacen lo que sea por sus hijos penando únicamente en el buen futuro de sus hijos asique estos lo menos que deberían hacer es hacerles caso y obedecerles ya que hagan lo que hagan siempre lo harán por el bien de sus hijo.

    ResponderEliminar
  26. En este texto de Tomás de Aquino se trata de que las acciones de un hijo no pueden igualar con algo equivalente a lo que sus padres hicieron por el. Es cierto que los padres nos dan la vida, pero eso conlleva una serie de responabilidades. Desde mi punto de vista no creo que esta idea sea del todo correcta ya que hay padres que se desentienden de sus hijos, se "cansan" o les cortan su libertad adoptando una actitud determinada o ideas sin dejar que los hijos se desenvuelvan o experimenten. Además de que un hijo puede ayudar y cuidar a un padre igual o más que este lo hizo. Pero no por el hecho de ser hijo debes sumisión a un padre , pero un padre si debe responsabilizarse de su hijo ya que la decisión fue suya.

    ResponderEliminar
  27. En el texto, Tomás de Aquino da su opinión acerca de la relación entre los padres y los hijos.

    Los padres, y la familia en general, son el principio y la base en la que se asientan los valores de cada individuo. Es la familia la responsable de establecer unas primeras y básicas líneas de nuestra conducta, no solo de darles ropa, alimentos, y un techo bajo el que cobijarse a los hijos. Sobre estos principios, que deben ser sólidos y estables, construirá cada hijo su propia identidad, no como reflejo de la personalidad de sus progenitores, sino como individuo libre pero con un código de valores que le sirve de cimentación para el establecimiento de los suyos propios.

    Los hijos saben que sus padres buscan el bien para ellos cuando los educan y en sus primeras etapas serán sus modelos a seguir. Posteriormente, cuando crecen, van formando su propia personalidad, apoyándose en esos modelos y en todo aquello que les han inculcado.

    ResponderEliminar
  28. Lara Rodríguez 1ºA3 de junio de 2019, 6:05

    No estoy de acuerdo con este texto ya que de él se desprende la idea de que sólo los padres pueden cuidar,criar,e inculcarle valores a sus hijos.
    Obviamente,la función elemental de los padres es criar a sus hijos con la intención de que en un futuro desn personas civilizadas con unos buenos valores.Sin embargo,cuando los padres se hacen mayores,son los hijos quienes cuidab de ellos como si fuesen los propios hijos.Cabe destacar también,que esos valores también se inculcan en la escuela y no siempre son por los padres,sino por profesores docentes.

    ResponderEliminar
  29. Número 7 1°BAC A3 de junio de 2019, 6:26

    En este texto Tomás de Aquino defiende la idea de que los hijos nunca podrán devolverles a sus padres lo que hicieron por ellos, ya que les han dado la vida, que es lo más valioso. En mi opinión esto no siempre es verdad, pues aunque normalmente tus padres intentan hacer todo por ti y educarte de la mejor manera posible, también hay casos de padres que no se preocupan por sus hijos e incluso llegan a maltratarlos. Además hay muchos casos de hijos que, cuando sus padres se hacen mayores y no pueden valerse por si mismos ya sea por una enfermedad o por la edad, cuidan de sus padres y se sacrifican por ellos intentando devolverles lo que hicieron hace años.

    ResponderEliminar
  30. En este texto, el autor que es Tomás de Aquino dice que los hijos no serán capaces de agradecer a sus padres todo lo que hacen por ellos y como criarlos, darles la vida, alimentacion...
    Los padres son los principales educadores, cada uno educa como Le educaran y deben orientarnos para que vayan por el camino correcto pero los hijos. Pero no hay que agradecerles siempre eso, también ellos tienen que agradecernos de que Les ayudamos en muchas cosas pero en lo que más en el apoyo emocional.

    ResponderEliminar
  31. En este texto, Tomás de Aquino defiende que los hijos nunca serán capaces de agradecerles a sus padres que estos le hayan dado la vida ni de devolverles " el favor". En parte estoy de acuerdo con él, ya que si ellos no nos hubiesen dado la vida no estaríamos aquí. Pero por otra parte no estoy de acuerdo, ya que muchas veces el apoyo de los hijos es totalmente necesario, tanto el apoyo emocional, como el apoyo a la hora de realizar tareas físicas y , al final, cuando los padres ya sean mayores, serán los hijos los que cuiden de ellos, como ellos hacían cuando sus hijos eran pequeños. Además, también hay veces que los hijos no reciben ningún tipo de cariño o apoyo por parte de los padres y , por tanto, no tienen nada que agradecerles.

    ResponderEliminar
  32. Este texto nos plantea la idea de que los hijos no pueden devolverle a sus padres todo el esfuerzo y sacrificio que estos han empleado en ellos.
    Es cierto que los padres los encargados de cuidarnos, trasmitirnos e inculcarnos valores fundamentales, etc. Son la base de nuestra educación, y en general de nuestra vida al completo. Creo que ser padre implica mucho más que traer a alguien al mundo, su labor es esencial. Sin embargo, también creo que puede ser recíproco, ya que los hijos también pueden aportar mucho a sus padres y enriquecerlos de muchas maneras.
    De esta manera, desde que somos pequeños, nuestros padres deben orientarnos y guiarnos, para poder ir formando nuestra propia personalidad poco a poco. Los padres son el principio de todo y deben proporcionarnos las herramientas necesarias para escoger nuestro propio camino, pero no elegirlo en nuestro lugar.
    Por lo tanto, si bien es cierto que los hijos no pueden darles algo equivalente y tan preciado como es la vida, creo que pueden aportarle a sus padres otras muchas cosas a lo largo de sus vidas.

    ResponderEliminar
  33. En este fragmento, Santo Tomás, pretende hacernos reflexionar sobre las relaciones entre los padres y los hijos.
    Dice Santo Tomás que el padre es la causa de tres supremos bienes que dá al hilo: la existencia pues sin él no podríamos haber existido, la educación porque nos inculca valores, formas de pensar y el alimento, gracias al cual podemos seguir viviendo.
    Y es por eso que el hijo no puedrá corresponder al padre, gracias a él existe, gracias a él vive y gracias a él puede interpretar el mundo que lo rodea.

    ResponderEliminar
  34. En este texto expresa la relación entre la enseñanzade padres a hijos, en la cual nos quiere decirque los padres tienen que educar, proteger y proporcionar unos valores a sus hijos, pero siempre dejandolos experimentar y llevar su vida por el camino que quieran seguir, sin imponer ideas concretas o falsos sueños truncados de los padres, haciendo que los hijos no experimenten ni acaten ideas propias siendo estos copias de sus padres.

    ResponderEliminar
  35. O autor deste fragmento trata o tema da importancia que teñen os pais na vida dos filos. Os pais teñen un gran papel nos pensamentos e valores dos fillos, xa que son eles quenes os educan. Pero finalmente cada un de nós, como fillos, temos a nosa maneira de pensar e de ser, e isto naide o vai cambiar. Moitas veces, os pais queren que os seus fillos fagan o que eles non puideron facer. E isto non pode ser así, porque cada persoa ten o dereito de elexir o que quere facer e tomar as súas decisións.
    Dende o meu punto de vista, os pais só deberían inculcar valores aos seus fillos e despois deixar que eles tomen as súas decisións libremente.

    ResponderEliminar
  36. En este texto se habla de la idea de que lo que los padres hacen por los hijos durante la mayor parte de la vida de estos, nunca se va a poder compensar. Bajo mi punto de vista no creo que esto sea cierto, ya que pese a que lo que nuestros padres nos dan complementa gran parte de nuestra vida y de nuestra persona, lo hacen porque ellos tomaron esa decisión y porque nosotros no somos capaces de conseguirlo solos por el momento. Ellos nos ofrecen su ayuda desinteresada para que podamos formarnos y conseguir algún día por nosotros mismos lo que hoy ellos nos aportan. Pero nosotros también aportamos beneficios a nuestros padre, compartiremos muchos momentos de nuestra vida a su lado y estaremos ahí cuando ellos necesiten que les complementemos. Así que aunque a veces los hijos no devuelvan a sus padre lo que han hecho por ellos, lo contrario si que ocurre en muchos casos.

    ResponderEliminar
  37. Alberto Souto B1ºB6 de junio de 2019, 14:46

    La finalidad de este fragmento es básicamente, cuando un ser humano tiene un hijo, dando lugar a una nueva vida en nuestro mundo. Ese ser humano es libre dentro de los derechos y deberes que toda persona tiene que respectar y tener en la convivencia del día a día. Los padres de ese niño tienen el deber de cuidarlo y protegerlo día a día así como, alimentarlo y darle sus necesidades básicas que todo niño debe tener hasta que cumpla la mayoría de edad. No obstante, cuando ese niño empieza a desarrollar sus gustos y sus ideas, todo padre debe respectarlo y educarlo con respecto a lo anterior, pero,no puede influír en sus ideas, ni en su manera de comportarse. Esta idea nos refleja, que ningún padre/madre debe de hacer que su hijo sea como ella quiere que sea ni tampoco hacer lo que ella quiere, al contrario, esa persoa tiene que guiarse por lo que ella siente y decide hacer dentro de lo que sea bueno para ella.
    También, los padres deben de aconsejarlo y guiarlo en todo lo que puede hacer una vida mejor par esa persona sin influír en sus ideas.
    Para concluír esta idea, es importante decir que todo padre o madre no puede utilizar a su hijo como si fuese una meta que ellos quieran conseguir( que un pasado no dieron conseguido) , deben hacer que su hijo se sienta bien, dándole todo lo bueno y educandolo de manera correcta.

    ResponderEliminar
  38. Este texto de Tomás de Aquino nos habla de los padres y los hijos y de cómo estos deben ser educados y también de como nunca podrán agradecerles a sus padres todo su esfuerzo; bajo su punto de vista, le educación, los valores, ... deben de ser dado por los padres porque hay que conseguir la perfección humana.
    Por lo que a mí respecta, efectivamente, creo que los padres deberían educar a sus hijos con los valores que ellos crean apropiados pero nunca sin olvidarse que todos y cada uno de nosotros somos libres, somos libres para elegir nuestras propias decisiones, libres para decidir ser quién queramos ser y no lo que quieren que seamos y eso ni nuestros padres ni nadie pueden arrebatárnoslo.
    Pero, aun así, siempre tendremos presentes sus consejos, sus vivencias, ... porque su misión en nuestras vidas es ayudarnos a ser buenas personas, que podamos crear nuestras propias opiniones y decisiones, protegernos, ... pero nunca deberían guiar nuestras vidas a su antojo y a su imagen y semejanza porque lo único que conseguirán es que seamos infelices.

    ResponderEliminar
  39. En este texto Tomasito de Aquino trata de explicar la diferencia que hay entre padres e hijos y la importancia de decidir tener un hijo.
    Se basa en que tener un hijo, traer una nueva vida al mundo, atrae mucha responsabilidad a los padres, que dependiendo de como eduquen a sus hijos ellos tendrán una manera de ser u otra.
    Estoy de acuerdo casi en absoluto con esa idea, pero otra parte de la educación de esos hijos está en sus propias vivencias, decisiones que acarrean consecuencias y en los valor que fueron aprendiendo a lo largo de su vida en los cuales sus padres no influyen nada.
    muxo trippie...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ME GUSTA EL TRIPPIE CONSUMO TODO EL DÍIIAAAAAAAAAAA

      Eliminar
  40. Mariña Villarino 1ºB9 de junio de 2019, 3:47

    En este texto de Tomás de Aquino se nos cuenta que los hijos nunca serán capaces de devolverles a los padres todo lo que estos les han dado. En mi opinión esto no siempre es cierto, ya que en muchos casos los padres se desentienden de sus hijos y el único regalo que llegan a hacerles es la propia vida. Asimismo, los hijos suelen cuidar de sus padres cuando son mayores o cuando lo necesitan, además de que también pueden llegar a continuar con la descendencia de la familia. Considero que la veracidad de esta afirmación depende de cada familia.

    ResponderEliminar
  41. Con este fragmento, el autor, Tomás de Aquino,transmite la idea de que los hijos no tienen manera de agradecerle a un padre el hecho de haberles dado la vida. Se habla,sobre que los padres son los responsables de darles la educación y las enseñanzas necesarias a sus hijos para el resto de su vida y por eso se dice que son el principio de la generación. En mi opinión,es necesario que las personas se reproduzcan ya que si eso no pasase la raza humana desaparecería. Partiendo de eso,un padre tiene que ser responsable de criar y de mostrarle a su hijo los valores que éste necesita para sobrevivir en un mundo desconocido. Lo que quiero decir es que los seres humanos venimos al mundo sin conocerlo,y que nuestros padres,de alguna manera,son los responsables de educarnos y enseñarnos a distinguir conceptos básicos como por ejemplo la diferencia entre el bien y el mal. Es cierto,que hay personas que se crian en un entorno desconocido,y que sus padres,esos que le dan la vida,no son quienes les alimentan ni mucho menos quienes les enseñan a sobrevivir,por lo que no necesariamente tienen que ser nuestros padres biológicos quienes nos eduquen,nos enseñen y nos alimenten. De este modo un hijo no está en deuda con un padre por el simple hecho de darle la vida,sin embargo,si ese padre le aporta una buena crianza en la que se incluya la educación,el alimento y la enseñanza,ahí si que debe estar agradecido con su progenitor. Otra idea importante que nos transmite el texto es que los padres tienen que tener en cuenta, que tener un hijo y criarlo bien no significa tener un poder autoritario sobre él, es decir, que un hijo siempre va a tener un criterio propio, una personalidad propia y no siempre tiene que estar de acuerdo con las ideas de sus padres por mucho que le hayan dado la vida. Cosa con la que yo personalmente estoy de acuerdo.

    ResponderEliminar
  42. En este texto se nos habla de la relación padres-hijos. Los padres son uno de los elementos fundamentales de todo hijo, los cuales viven por y para estos y por ello se dice que no podemos corresponder a los beneficios que nos ofrecen, que son muchos.
    El texto trata de forma idealizada la labor de padre. Habla de las cosas buenas que estes pueden ofrecer, y que en la mayoría de ocasiones ofrecen, pero no siempre es así. No obstante , a veces son los propios hijos los que deciden no recibir los beneficios que los padres ofrecen mediante la desobediencia.
    Por una parte, la labor de padre debe ser llevada de manera adecuada, y por otra, el hijo debe apreciar esto con un mínimo de respeto y obediencia hacia a la persona que le dio la vida.

    ResponderEliminar
  43. Tomás de Aquino en este texto intenta decir que los hijos nunca devolveran los beneficios a sus padres; es decir que nunca devolveran todo lo que los padres han hecho por ellos. Desde mi punto de vista no siempre es así, pues muchas veces esos niños no son criados por sus padres por distintos motivos y estos se lo deberian agradecer a esas personas por las cuales fueron criados y educados. Además normalmente los hijos siempre terminan cuidando de sus padres como estos lo hicieron cuando ellos lo necesitaban. Aunque por otra parte tambien hay muchos hijos que no agradecen lo suficiente a los padres todo lo que hacen dia a dia por ellos, por eso en mi opinión, depende de la situacion de la familia.

    ResponderEliminar
  44. Martin Vilasuso 1B9 de junio de 2019, 15:09

    En este texto Tomás de Aquino nos habla sobre la relación entre padres e hijos, mas concretamente nos habla sobre lo que hacen los padres para criar y ayudar a sus hijos, sobre la alimentación, la educación... Unos valores que ayudan a sus hijos en la vida y que segun el autor no seran devueltos de otra manera hacia los padres. En mi opinión no es asi, si es verdad que los hijos no van a criar a sus padres ni darles la alimentación que necesitan ya que ellos son capaces de ello, pero lo devolveran de otra manera, los ayudaran en su vejez, en la enfermedad y los ayudaran para no quedarse estancados en los problemas que les surgen. También es verdad que en muchos casos son los hijos los que escuchan estos valores que van a necesitar pero en este momento no piensan en ello, estos valores los tendran que aprender gracias a la vida.

    ResponderEliminar
  45. En este texto el autor nos está dando a entender que los padres son los encargados de enseñarnos, alimentarnos... etc. Pero también nos esta dando a entender que nosotros como hijos nunca podremos devolverle a los padres lo que ellos nos dieron; es decir, el poder vivir. Pero desde mi punto de vista creo que no es así ya que aunque no podamos del todo devolverles lo que nos han dado si lo podemos hacer en parte ya que nosotros los ayudamos cuando lo necesitan y dependiendo de la persona, también los ayudamos día a día; también los cuidamos cuando se ponen enfermo, y muchas más cosas. Ya que nosotros, al igual que nuestros padres, también queremos lo mejor para ellos.

    ResponderEliminar
  46. apu el del badulake10 de junio de 2019, 2:09

    Tomas de Aquino deice en el texto que los padres proporcionan a sus hijos lo más importante, que se dice que es la existencia, además de los valores de los primeros años de sus vidas y sus enseñanzas. Yo coíncido con la idea que el texto transmite, ya que si no fuera por los padres nadia habría nacido, y no es posible agradecerles ese hecho. Los primeros conceptos que aprendamos de las personas que nos rodean son capaces de condicionar o modificar nuestro futuro, sin embargo, yo creo que el componente fundamental de cada personalidad tiene que ser desarrollada por uno mismo, y una vez que seamos un poco maduros, nos permitenelegir los caminos y decisiones que debemos tomar.
    En conclusión, yo creo que nuestros padres nos dan la vida y una guía de como seguirla, pero que al crecer deberían dejar más libertad a sus hijos.

    ResponderEliminar
  47. Comentario de frase: "Si quieres lograr éxito en el mundo mata tu conciencia." (T.S Eliot)

    Esta frase suscita a que para tener éxito no se pueden tener escrúpulos y que hay que estar dispuesto a hacer cualquier cosa para el propio beneficio. Claro está que mucha gente llega a donde llega gracias a "matar su conciencia", pero hay mucha otra que no necesita pisar a otros y únicamente crece gracias a su esferzo y dedicación, viendo a los demás como rivales, sí, pero una rivalidad sana, que lo único que provoca es querer superarse a sí mismo una y otra vez.

    ResponderEliminar
  48. En este texto, Tomás de Aquino reflexiona sobre la relación paterno filial, añadiendo que los hijos nunca serán capaces de poder devolver todo lo que han hecho por ellos sus padres. Si bien es cierto que nuestros padres nos dieron la vida, y nos educaron y cuidaron cuando éramos pequeños, pero yo creo que después esa relación se vuelve recíproca, ya que un hijo también le aporta cosas a los padres durante gran parte de su vida. Y finalmente, cuando los padres lleguen a la vejez, los hijos cuidarán de ellos.
    Además, hay incluso ocasiones en las que los padres no cuidan correctamente a sus hijos. Es por esto por lo que yo creo que los hijos no tienen porque sentirse siempre totalmente agradecidos por sus padres.

    ResponderEliminar
  49. En este texto, Tomás de Aquino reflexiona sobre la importancia que tienen los padres en nuestra vida ya que todo lo que somos y seremos, en una gran parte, se lo debemos a ellos.La infancia marca el pensamiento y la personalidad de cada persona por eso es muy importante que cada uno de nosotros reflexionemos a la hora de tener un hijo, no podemos traer a alguien al mundo si después económicamente, físicamente o mentalmente no estamos preparados para afrontar eso.Finalmente creo que los hijos deberíamos de ser más agradecidos con nuestros padres por todos los valores que nos trasmiten y las enseñanzas que nos dan para afrontar la vida de una forma o otra.

    ResponderEliminar
  50. Iker Vázquez 1ºB12 de junio de 2019, 8:53

    Tomás Aquino en este texto nos habla de como los padres son los productores de todos los que somos y seremos. Aunque en mi opinión como dice Tomás "El hijo no puede corresponder con algo equivalente a los beneficios del padre", el hijo no debe vivir su vida para beneficiar a su padre , el debe vivir su vida como el quiera, también el padre no debe esperar que su hijo lo beneficie por el simple hecho de que sea el motivo de su existencia.

    ResponderEliminar
  51. En este texto, Tomás pretende demostrar que un hijo no es capaz de devolverle a sus padres todos los beneficios que recibe de ellos, como los ya mencionados, es decir, los hijos siempre estarán en deuda con los padres, ya que ellos son los responsables de su existencia y sin ellos no estarían aquí. Por lo tanto, según él, deberíamos de estarles agradecidos a nuestros padres toda la vida.

    ResponderEliminar
  52. E este texto, Tomás de Aquino nos dice que los padres son los responsables de proporcionarnos la educación y los medios necesarios para vivir y los hijos nunca serán capaces de agradecerles todo esto a sus padres. Y por una parte tiene razón de que gracias a ellos estamos nosotros aquí, pero por otra parte, no tiene razón ya que en varias ocasiones los niños no reciben ningún tipo de educación por parte de los padres ni medios para vivir y a veces tampoco viven con sus padres biológicos, por lo que ellos no les deben de agradecer nada ya que estos no les han proporcionado nada nunca.Por lo que yo creo que Tomás de Aquino no miente pero tampoco tiene razón.

    ResponderEliminar
  53. Este texto expresa la idea de que existe una relación de dependencia entre padres e hijos, así, transmitiéndome en parte la idea de que el hijo siempre estará en deuda con sus padres, por el simple hecho de ser su hijo. Incluso da la sensación de que se llega a plantear el hecho de que los hijos, son una carga para los padres la cual solo les traerá infortunios.
    En parte entiendo la idea de que le debemos mucho a nuestros padres simplemente por el hecho de que existimos gracias a ellos, pero no creo que la relación sea unidireccional, a mi parecer, unos padres no tienen, crían y educan a un hijo con el único objetivo de crear una vida humana, creo que también lo hacen para completar su propia vida, realizándose así como persona y consiguiendo de este modo sentirse mejor consigo mismo.
    Por esto, yo creo, que entre padres e hijos se produce una relación de retroalimentación, de la cual ambas parte salimos beneficiadas.

    ResponderEliminar
  54. Este texto expresa la idea de que existe una relación de dependencia entre padres e hijos, así, transmitiéndome en parte la idea de que el hijo siempre estará en deuda con sus padres, por el simple hecho de ser su hijo. Incluso da la sensación de que se llega a plantear el hecho de que los hijos, son una carga para los padres la cual solo les traerá infortunios.
    En parte entiendo la idea de que le debemos mucho a nuestros padres simplemente por el hecho de que existimos gracias a ellos, pero no creo que la relación sea unidireccional, a mi parecer, unos padres no tienen, crían y educan a un hijo con el único objetivo de crear una vida humana, creo que también lo hacen para completar su propia vida, realizándose así como persona y consiguiendo de este modo sentirse mejor consigo mismo.
    Por esto, yo creo, que entre padres e hijos se produce una relación de retroalimentación, de la cual ambas parte salimos beneficiadas.

    ResponderEliminar
  55. En este texto, Tomás de Aquino manifiesta que los hijos nunca podrán corresponder a sus padres de todos los beneficios que ellos les aportan. En mi opinión, ciertamente los padres dan a sus hijos todo lo verdaderamente importante para ellos ( la vida, el alimento, la educación, el amor...) aunque en algunas ocasiones debido a nuestro egoísmo en algunas etapas de nuestra vida no seamos capaces de reconocerlo.

    ResponderEliminar

Entradas populares de este blog

Para los alumnos de Curtis