Los atajos

Meindert Hobbema, Allee von Middelharnis, 1689.
    «—Lo había olvidado —dijo Eomer—. Es difícil estar seguro de algo… ¿Cómo encontrar el camino recto en semejante época?
    —Como siempre —dijo Aragorn—. El mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para elfos y enanos, y otro para los hombres. Corresponde al hombre discernir entre ellos, tanto en el Bosque de Oro como en su propia casa.»
Tolkien, El Señor de los Anillos

Comentarios

  1. O tema fundamental plantexado neste fragmento é o coñecemento do ben e do mal por parte do ser humano. O camiño recto non depende da cultura ou da época na que nos atopemos, Aragorn di que podemos coñecer o ben e o mal para actuar de maneira correcta, independentemente do ámbito no cal nos atopemos.
    A capacidade de diferenzar entre aquilo que se pode facer e aquilo que non, compete particularmente ao home. Dise na obra: "Os atallos curtos traen retrasos longos"...

    O ben e o mal son realidades que nos afectan aos seres humanos no máis profundo do noso ser, polo que teñen un carácter universal. Na obra de Tolkien obsérvase, nas moitas contraposicións entre ben e mal, rasgos propios da filosofía de San Agustín (Deus é o sumo ben) e tamén do Maniqueísmo (o espírito do home é de Deus pero o corpo do home é do demo).


    ResponderEliminar
  2. Isabel Pardo 1°Bac C6 de mayo de 2019, 12:01

    "A beleza fascina, o inxenio atrae, mais só a bondade retén."
    Esta frase quere dicir que, malia que nun principio algo fermoso nos chama a atención, así como algo inxenioso, ben por unha cuestión de estética ben por unha de gustos afíns, é algo que, unha vez visto, deixa de sorprendernos e mesmo nos aburre, porque non varía, mais a bondade, que é tan difícil de coñecer e sobre todo de recoñecer, non deixará nunca de sorprendernos e de aportarnos cousas. Nunha relación humana de calquera tipo (de amizade, sentimental, etc) non nos rodeamos (ou non debera ser así) das máis guapas, das máis boas nalgo, senón que nos acabamos rodeando daquelas persoas nas que reside a bondade, porque é, tal vez, o único que de verdade o ser humano poderá seguir apreciando unha vez pasada a primeira impresión.

    ResponderEliminar
  3. Paula Couso 1°C6 de mayo de 2019, 13:44

    " En la sociedad actual,todo lo que impresiona, todo lo que conviene, todo lo que atrae, todo lo que brilla, lo que cautiva, es pagano"
    Esta frase nos hace referencia al abundante consumismo que hay en nuestra sociedad, el cúal, se puede observar desde todos los ámbitos, y en el que más abunda es el en ámbito de tipo comercial. Todas las personas que forman toda la sociedad están dominadas por un sistema consumista, que los lleva a centrarse solo en lo que ven para luego comprarlo, para darle un uso de usar y tirar, y solo usarlos por épocas ( lo que nos lleva a pensar que la gente esta dominada por unos ideales de vestir). A pesar de que haya diferentes estilo de ropa, la mayoría de la gente se deja guiar por las grandes multionacionales en las que podemos mencionar inditex. Esta sociedad empuja a la gente más y más productos sin necesidad ni de tenerlos. Este consumo excesivo de productos lleva a grandes problemas medioambientales en los que podemos encuadrar ,la pérdida de la biodiversidad, la cantidad de plástico consumido y que ahora está en los oceános, lo cual, provoca que nuestro medio natural pierda fuerza cada día.
    Desde mi punto de vista creo cada vez somos más conscientes de que el consumismo crece cada día.

    ResponderEliminar
  4. Ariana Núñez, 1°BAC-A7 de mayo de 2019, 6:09

    El concepto que da origen al texto es el del bien. Se alude a él mediante un diálogo en el cual se ejemplifica la dificultad del ser humano para encontrar el "camino adecuado", a lo que la otra voz responde que el bien, no es un concepto aprendido para cada clase o raza de ser vivo, ni tampoco depende de una época, si no que a él se llega a través del intelecto y del razocinio. En muchas ocasiones no es fácil distinguir el bien del mal, y es precisamente por eso. Cuando nos enfrentamos a la toma de una decisión, a la resolución de un conficto o a nuestro día a día, tenemos dos maneras de superarlo: siguiendo la vía del bien, o siguiendo la vía del mal; y escoger entre una u otra no es tan fácil como parece. Si lo fuese, todo el mundo escogería la vía del bien. Muchas veces, la vía del bien no beneficia a quien toma la decisión y por eso en ocasiones se opta por el mal. En mi opinión, todo el ser humano sabe distinguirlas por sentido común, sin embargo los que optan por el mal lo hacen dejándose llevar por la codicia y el egoísmo.
    Una vez leído esto, diréis que si la vía del mal está beneficiando a quien la escoge, no podemos nombrarla enteramente como tal, pero yo opino que sí, ya que no podemos centrarnos en un único individuo, el cual no viéndose conforme buscó más a costa del daño a los derechos de otros.

    ResponderEliminar
  5. Uxia Seoane 1°C7 de mayo de 2019, 8:31

    "Si quieres lograr èxito en el mundo, mata tu conciencia"
    Esta frase nos habla hasta que punto es capaz de llegar la conciencia para que podamos tener èxito en la vida y en el mundo. Hace referencia a que si quieres triunfar, ser alguien importante etc. debes abandonar cualquier tipo de pensamiento de tu mente o conciencia ya que muchas veces para llegar a ser algo hay que abandonar nuestros pensamientos e ideales y someternos a lo que dice la sociedad. Esta frase hace reflexionar sobre hasta que punto somos libres de poder pensar como queramos y que cosas estamos dispuestos a hacer por ter èxito para que la conciencia no tenga que actuar.

    ResponderEliminar
  6. Nerea González 1°A7 de mayo de 2019, 15:58

    La idea fundamental de este texto son los conceptos de bien y mal, en concreto la capacidad del ser humano para distinguirlos. En este caso, Eomer duda sobre sus decidiones y la seguridad en sí mismo a lo cual Aragorn dá respuesta argumentando que a la hora de tomar decisiones lo más importante es saber diferenciar lo correcto de lo incorrecto así como tener en cuenta los “pros” y los ”contras” de cada uno de ellos. También defiende que dichos conceptos son inmutables, es decir, que son iguales en cualquier situación o lugar y no cambian con el tiempo.
    En mi opinión estoy de acuerdo con la esencia del fragmento sobre que la clave a la hora de decidirse en un determinado temasea distinguir el bien y el mal pero creo que dichos conceptos sí varían dependiendo de las situaciones en las que nos encontremos.

    ResponderEliminar
  7. Noelia Regueiro 1°C8 de mayo de 2019, 7:43

    La idea principal de este texto son mostrar los conceptos de bien y mal, en concreto la capacidad del hombre para poder elegir entre ellos. Se alude a él mediante un diálogo en el que el ser humano se pregunta muy indeciso cuál es el camino correcto, a lo que otra voz responde que los conceptos no son según la raza, la cultura del ser humano sino que va según el conocimiento que tengamos sobre la vida. Con lo cual hay 2 caminos por asi llamarlos :el camino del bien y el del mal. Pero a la hora de elegir hay que tener en cuenta las ventajas y las desventajas que nos ofrecen o si tienen alguna y elegir la que nos beneficíese a nosotros y a nuestros entorno. Elegir el camino correcto no es fácil ya que sino todo el mundo elegiría el mismo camino a seguir. En mi opinión estoy de acuerdo con la idea que nos muestra el texto sobre que camino escoger, pero tenemos que saber distinguir entre amos entre el bien y el mal dependiendo de la situación en la que nos encontremos

    ResponderEliminar
  8. María Díaz 1ºC8 de mayo de 2019, 11:42

    Este texto nos habla sobre la concepción del bien y del mal. Se nos dice en el texto: "El mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para elfos y enanos, y otro para los hombres". Es decir, los conceptos de bien y mal son conceptos universales (es decir, no varían en función del lugar ni de la época) y tampoco varían en función de nuestras características accidentales.
    En este fragmento se nos plantea la pregunta de cómo podemos encontrar el camino del bien en nuestra época. El bien siempre ha sido uno de los deseos de los seres humanos (todos deseamos el bien en menor o mayor medida, aunque tan sólo se desee el bien propio). No siempre es fácil distinguir ante una elección cuál es el camino correcto, de hecho a veces podemos incluso equivocarnos y rectificar.
    Sin embargo, las elecciones del mal no siempre se producen ante ese contexto. La mayoría de veces dichas decisiones se producen por la mala voluntad del ser humano (hay personas que obran mal a pesar de tener todas las capacidades para obrar bien).
    Coincido con la idea expuesta en el texto de que no es fácil encontrar el camino del bien, pero si todos procurásemos el bien no solo a nivel propio, sino a nivel social, el problema del mal en la sociedad no tendría la importancia que tiene actualmente.

    ResponderEliminar
  9. Tras la lectura de este texto, nos vemos invitados a reflexionar acerca de en qué consiste realmente el bien y en qué consiste el mal. ¿Existe uno sin el otro? Estas preguntas son un enigma persistente en el hombre. Ambos son conceptos abstractos que el hombre trata de entender para conocerse a sí mismo y a sus semejantes.

    Tener un conocimiento sobre lo que está bien y lo que está mal hace consciente al hombre de sus actos y de la responsabilidad que tiene sobre ellos. Nuestros actos pueden ser buenos o malos y tenemos la libertad para decidir cómo queremos que sean.

    En todos los lugares del mundo existe un concepto del bien, por lo que podríamos decir que es un concepto universal; pero los actos que realiza cada persona, y que considera buenos, están determinados por el momento y el lugar en que vive, su educación, su religión, etc. Las acciones humanas no son buenas en sí mismas, sino que lo son porque conducen precisamente al logro del bien en cada hombre.

    ResponderEliminar
  10. En el texto se presenta un diálogo donde uno de los personajes ve difícil encontrar el camino recto, el camino adecuado en el momento en el que vive a lo que el otro personaje le contesta diciendo que el camino adecuado no cambia con el tiempo ni es diferente dependiendo de quién seas.
    El texto habla así del bien y del mal y de su carácter universal (deben de ser iguales independientemente de la época, el lugar, la persona etc) y nos dice también que es trabajo nuestro diferenciarlos.
    En mi opinión, el bien y el mal no son totalmente universales pues aunque todo el mundo tiene un concepto de bien y de mal estes pueden ser diferentes y están influenciados por muchos factores. Si todos coincidiéramos en lo que está bien y lo que está mal no habría diferentes opiniones a la hora de legalizar o prohibir algo ni ningún tipo de debate sobre lo que deberíamos o no deberíamos hacer y hasta las leyes y normas de todos los países serían iguales.
    Es trabajo nuestro diferenciar lo que está bien y lo que está mal pero los valores con los que somos educados, el ámbito social que nos rodea, nuestras creencias etc afectan a estas decisiones.

    ResponderEliminar
  11. Guillermo Armiño Paz9 de mayo de 2019, 9:51

    En este fragmento, tanto Aragorn como Eomer nos dicen que hay un camino recto y un bien y mal ya establecidos en la sociedad y época en que viven.
    Esto nos lleva a plantearnos otras dudas como por ejemplo: ¿el bien y el mal están definidos? ¿que marca lo que está bien y lo que está mal? ¿el bien y el mal marcan ese camino recto del que habla Eomer?
    Para Argorn, el bien y el mal son conceptos universales y definidos, que son iguales para hombres, enanos y elfos. Lo cual quiere decir que el bien y el mal ya están definidos y establecidos.

    El bien y el mal son conceptos que definidos por la moral y conciencia de cada uno y para nada son universales ni comunes, cada uno tiene una percepción de lo que está bien y de lo que está mal. El bien y el mal siempre van a estar definidos por nuestro juicio, y el camino recto no existe para todos de la misma manera, siempre va a depender de nuestro juicio de lo correcto y lo incorrecto.

    ResponderEliminar
  12. Lara Rodríguez 1ºA9 de mayo de 2019, 10:31

    Este texto trata sobre el conocimiento y empleo del bien.Los conceptos de bien y mal no cambian con el paso del tiempo y son comunes en todo el mundo, pero, la pregunta es,¿como podemos encontrar el bien?
    El bien, desde siempre ha sido un deseo del ser humano, pero, no siempre es fácil obrar bien, debido a que el camino mas sencillo puede ser el mal, o simplemente queremos obrar por mala voluntad porque eso puede beneficiarnos a nosotros (por ejemplo, un robo).Pero ante esto, aun estamos en la posibilidad de arrepentirnos y rectificar.
    En mi opinión, obrar bien o mal no depende de tus capacidades ya que se puede obrar mal teniendo las suficientes capacidades para poder obrar bien (en mi opinión todos tenemos la capacidad de obrar bien, a menos que sea una persona enferma psicológicamente), y, aunque la obtención del bien no sea la mas fácil sino que la mas simple y que nos beneficie sea obrar mal, la sociedad debería cambiar este aspecto y pensar en un bien común, aunque lamentablemente por ahora todo eso sea una utopía.

    ResponderEliminar
  13. En este texto se trata el tema del bien el mal, insistiendo en que son conceptos universales que permanecen inmutables a lo largo del tiempo, pero debe ser el propio individuo el responsable de saber diferenciarlos. Muchas veces son complementarios, ya que el bien para una persona puede hacer daño a otra.
    La reflexión sobre este asunto es complicada y puede haber muchos puntos de vista respecto a él.
    A la hora de tomar una decisión o en cualquier acción de nuestra vida cotidiana tenemos que elegir si actuar mediante el bien o el mal, algo que realmente es más complicado de lo que parece; pero la mayoría de nosotros nunca ejecuta acciones que perjudiquen a su persona.

    ResponderEliminar
  14. Andrea López 1ºA9 de mayo de 2019, 11:44

    Este texto pretende abrir una reflexión sobre el bien y el mal. Este tema siempre ha tenido grande importancia en nuestra sociedad, debido a que estos dos conceptos están íntimamente ligados al comportamiento y a la forma de actuar que tiene o que debería tener una persona. En el texto se dice que el mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para elfos y enanos, y otro para los hombres; con esto el autor se refiere a que estos dos conceptos tienen un carácter universal , es decir que su definición es casi igual para todo el mundo. Como decía Rousseau, yo creo que el ser humano es bueno por naturaleza, y debido a esto no creo que una persona por ejemplo, utilice el mal conscientemente, yo creo que lo utiliza ya que su concepto de bien es erróneo. Personalmente creo que estos conceptos son muy subjetivos, ya que por ejemplo yo puedo interpretar una cosa de forma que siga el concepto de bien, y otra persona puede interpretarla de forma que siga el concepto de mal. Es por esto por lo que el bien y el mal sí que tienen en parte un carácter universal, ya que hay acciones que todo el mundo catalogamos como buenas o malas, como por ejemplo la mayoría de las personas catalogamos robar como una mala acción, incluso las propias personas que la realizan, pero muchas veces por necesidad se ven obligadas a robar; pero hay otras muchas acciones que no todo el mundo clasifica igual, algunos las clasifican como buenas y otros como malas, esta clasificación depende de la persona y sus creencias. En el texto también se habla sobre cómo encontrar el camino recto, y que para encontrarlo el hombre debe discernir entre ellos. Creo que para encontrarlo, el hombre debe seguir sus ideales y su propia intuición, y si en algún momento no es capaz de distinguirlos, no le ocurrirá nada, sino que esto le ayudara a ganar experiencia y a perfeccionarse como persona para poder encontrarlo.

    ResponderEliminar
  15. Según el texto Aragorn defiende la idea de que hay que diferenciar entre el bien y el mal,indiferentemente de la época.
    Lo que sugiere el texto es tener una autonomía moral,es decir,que por nosotros mismos desarrollemos la capacidad de razonamiento y seamos autocríticos,teniendo en cuenta que como personas que somos ,vivimos en sociedad,por lo que por encima de todo estan los príncipios éticos universales como "hacer al otro lo que quiero para mí" , plantearnos las actitudes y lo que debemos hacer ,ser consecuentes de manera que ,si realizaramos un acto sea beneficioso para todos y no sólo individualmente.

    ResponderEliminar
  16. Este texto trata la idea del bien y el mal y dice que el conocimiento de estos conceptos es importante para saber que camino seguir.

    Estos conceptos, según el texto, no han cambiado, y son comunes en todo el mundo, aunque es cierto que siempre va a ver gente que tenga otra idea de bien y mal , como por ejemplo alguien que solo piensa en su propio bien, por tanto, en mi opinión, esos conceptos no son totalmente universales. Entonces, dependiendo de como entendamos cada uno el concepto de bien y mal obraremos en función de lo que pensemos nosotros que es bueno o malo.

    ResponderEliminar
  17. Iván Rodríguez 1ºA9 de mayo de 2019, 13:34

    Este texto se corresponde con un fragmento de El Señor de los anillos. El tema principal que se trata es el conocimiento del bien y del mal por parte del ser humano.
    En el fragmento, se habla de los conceptos del bien y del mal como universales (comunes para todos), y se explica también que tienen el mismo sentido para cualquier persona. Nuestra vida se basa en tomar decisiones constantemente, donde entra en juego la ética, pues gracias a ella somos capaces de distinguir entre el bien y el mal.
    A la hora de tomar decisiones se puede escoger entre el buen camino y uno malo, en general la mayor parte de las personas optan por el bien aunque hay una minoría que elige el mal. Una persona que elige el mal no tiene una buena ética, y normalmente solo se centra en buscar el bien para él mismo y no el bien común, es decir, tiene pensamientos egoístas.
    Coincido con la idea que transmite el texto sobre la concepción del bien y del mal y que corresponde al hombre elegir entre ellos, pero a la hora de elegir, desde mi punto de vista, hay que tener en cuenta las circunstancias en las que nos encontramos.

    ResponderEliminar
  18. Este texto trata sobre lo que se entiende por bien y por mal. En el texto, Eomer dice que en semejante época, por lo que podemos entender que se trata de tiempos complicados, es difícil elegir el camino correcto, a lo que Aragorn le responde que el mal y el bien es el mismo siempre, que es el mismo de ayer y de mañana por mucho que cambien los tiempos, que no depende de la clase social, del sexo, o de la raza, así mismo como no depende del lugar donde se haya de ejercer.
    Aunque Aragorn nos muestra el bien o el mal como algo claramente diferenciable, Eomer muestra la duda ante la que los seres humanos nos encontramos al identificar una acción como buena o mala, ya que la línea divisoria es difusa en muchos casos. Nos podemos encontrar estos conflictos en nuestro día a día, en situaciones cotidianas como la toma de decisiones. Esto también es debido a que la diferencia del bien y el mal, aparte de ser difusa a veces, es algo subjetivo, ya que según algunos factores como la cultura, los ideales o la conciencia una persona puede considerar una acción buena y otra mala, por ejemplo, antiguamente en la mitología nórdica realizaban sacrificios a sus dioses para garantizar su protección y su fortuna, y en nuestra época y nuestra sociedad vemos esa tradición como algo malo e irracional. Por esto, bajo mi punto de vista, el bien o el mal no es algo atemporal e independiente a la cultura, ya que su percepción cambiará según la educación y el ambiente social.

    ResponderEliminar
  19. A idea principal que o texto transmite é a diferenciación entre o ben e o mal, dous conceptos presentes en todas as actividades do ser humano, dous conceptos aparentemente universais, é dicir, que non cambian dunhas persoas a outras.
    O ser humano ao longo de toda a súa vida vese obrigado a escoller entre o ben e o mal, unhas veces resultan máis doado que outras, pero, no fondo, a decisión que tomamos segue sempre un criterio similar, debido á nosa concepción do ben ou do mal.
    Normalmente escollemos o “camiño” correcto sen tan sequera ter que pensalo fondamente. Isto, dende o meu punto de vista, débese a que en cada cultura están inscritas unas normas morais que levan consigo unha concepción do ben e do mal que nos axudará a tomar todas esas decisións de maneira correcta. No texto fálase da idea de que os conceptos do ben e do mal son universais, pero dende o meu punto de vista non é así, principalmente debido á influencia que recibimos do noso entorno, sobre todo as referencias culturais, que fan que a mentalidade dunhas persoas sexa moi diferente á de outras. Pese a iso opino que no fondo, os conceptos de ben e mal son compartidos por todos os seres humanos, aínda que non en todos os aspectos que estes conceptos abarcan.

    ResponderEliminar
  20. En el texto se hace alusión a la opción que tenemos,sobre todo los humanos,de escoger entre el “bien y el mal”.
    La elección de este camino,creo que viene desde que nacemos,pero también desde el principio de los tiempos,no es algo actual,sino que se podría aplicar desde que el mundo es mundo.
    Independientemente del concepto que tengamos del bien o del mal,creo que en “esencia” es algo que sabemos o intuimos,luego nosotros decidimos por dónde seguir ese camino.Aunque también es verdad que “de lo que vemos aprendemos”,es decir,vamos a lo largo de la vida y con nuestra experiencia,averiguando dónde está ese camino y cuál queremos seguir.

    ResponderEliminar
  21. En este texto se tratan los conceptos de bien y de mal. Estes conceptos son tratados en el texto como universales,que significa según el fragmento, que tienen el mismo sentido para todos.

    En relación con estes conceptos, se habla de la búsqueda del camino correcto, una situación en la que los seres humanos se ven en ciertas ocasiones a lo largo de la vida.

    Volviendo propiamente a los conceptos de bien y mal, cabe destacar que no es tan fácil como parece marcar la diferencia entre ambos pues, desde mi punto de vista en una sociedad pueden existir percepciones de bien y de mal que pueden ser distintas a las de otra sociedad , aunque en el texto se diga que son universales. Lo cual creo que no queda claro del todo claro en el texto pues pienso que son universales por el motivo de que estes conceptos existen en todas la sociedades y no porque tengan el mismo sentido para todos.

    ResponderEliminar
  22. En este fragmento nos encontramos con un diálogo sue establecen dos personajes; uno de ellos habla sobre el camino correcto que debe escoger en el momento en el que vive, a lo que el eotro personaje le contesta; el camino adecuado no va a cambiar ni con el tiempo ni por la persona que seas, sino que va a ser igual todo el tiempo.
    Nos muestra los conceptos de bien y del mal,haciendo hincapié, en que dichos conceptos son universales, esto quería mostrarnos que los conceptos del bien y el mal son iguales para todo el mundo, por lo que, no van a cambiar dependiendo de que raza seas o simplemente de que personas seas ya que para todos los seres humanos va a ser igual.
    En nuestra sociedad, habitualmente, estamos condicionados a tomar decisiones, que en la mayoría de los casos no llegamos a aceptarlas, ya que, hoy en día tonarla decisión acertada no es para nada fácil, ya que en estas decisiones está constantemente la ética, los conceptos de bien y el mal. No todas las personas pueden llegar a tomar el camino correcto, pero si el camino del bien, ya que los lleva a decisiones que según su criterio, es un buen camino. Otra parte de las personas, la minoría, optan por el eligir el camino del mal, estas personas suelen tener bastante egoísmo en si mismas, ya que solo se preocupan por ellos mismos y su beneficio.
    En mi opinión, creo que no es nada fácil tonar decisiones. Pero, creo que todas las personas deben aprender de su experiencia, ya que, si tu obras mal en un momento determinado de tu vida, ese error puedes mejorarlos a lo largo de tu existencia y por lo tanto no es un problema.

    ResponderEliminar
  23. Número 7 1º BAC A11 de mayo de 2019, 5:17

    El texto trata sobre los conceptos del bien y el mal. Aragorn dice que estos conceptos nunca ha cambiado y que son iguales para todos. En mi opinión el bien y el mal no son conceptos universales ni se han mantenido igual a lo largo de los años. La idea que tu tengas de ellos depende de tus valores, de como te hayan educado e incluso de la época o el lugar en el que vivas. Por ejemplo, hace años estaba bien considerado que un hombre matara a su mujer por haberle engañado y a día de hoy la mayoría de las personas pensarían que esto, obviamente está mal. En resumen cada persona tiene un concepto de lo que está bien o lo que está mal, el cual ha ido creando en base a lo que ha vivido o lo que le han enseñado.

    ResponderEliminar
  24. Adrián Díaz 1ºC11 de mayo de 2019, 7:58

    Este texto trata el tema del bien y del mal, insistiendo en su carácter universal, es decir que estos dos conceptos deben permanecer inmutables, independientemente de la época, de las personas..., pero también se nos dice que es deber nuestro de los seres humanos, saber diferenciar entre bien y mal. Aunque muchas veces es muy difícil diferenciar bien y mal, ya que lo que a una persona le provoca el bien o le parece bien a otra persona puede resultarle lo contrario, es decir provocarle el mal.
    En mi opinión, el bien y el mal puede ser analizado de múltiples maneras, pues no todo el mundo tiene el mismo concepto de bien y de mal, sino que cada persona tendrá el suyo. Por lo tanto, en mi opinión dichos conceptos no son universales, sino que están influenciados por diversos factores como la cultura en la que vivimos, los códigos morales por los que uno se rige...
    Desde mi punto de vista cada persona que escoge realizar el bien o el mal, lo escoge según le convenga mejor a ella, nadie escoge algo que le vaya a perjudicar en un futuro.
    Por otra parte, si que creo que estos conceptos del bien y del mal si son compartidos por todas las personas del mundo aunque no de la misma manera.

    ResponderEliminar
  25. Neste texto Eomer plantexa a pregunta "¿Cómo encontrar el camino recto en semejante época?, referíndose á dificultade para discernir entre o ben e o mal nunha sociedade que hoxe en día está chea mentiras, falsedade e hipocresía. A bondade e a maldade non a podemos apreciar a simple vista, malia á súa complexidade, é unha decisión que nos compete a todos os individuos, para poder elexir o camiño que tomará a nosa vida. Á vez que é unha decisión persoal, tamén estamos a falar dun concepto universal que todos coñecemos e que co paso do tempo se mostra inmutable nas súas raíces, o seu significado básico segue e seguirá sendo o mesmo aínda que dependendo da persoa e dos seus valores se podan dar diferentes interpretacións. Aféctanos a todos por igual, xa que non ten en conta os aspectos accidentais, polo que cobra o mesmo sentido para todos.

    ResponderEliminar
  26. La idea principal del texto anterior son los conceptos del bien y del mal,más concretamente el del bien. Existe un diálogo entre dos personas,en el cual uno de ellos habla sobre lo difícil que es encontrar el "camino adecuado en esta época" a lo que el otro le responde,que el camino adecuado es el mismo en todas las épocas y para todos.Es cierto,que las circunstancias pueden variar pero eso no significa que "el camino adecuado" sea diferente. Dependiendo de la perspectiva desde la que miremos podemos encontrar más de un camino,pero si nos fijamos,tan solo habrá uno correcto. Cada persona,es libre de escoger el camino que quiera siempre y cuando se haga cargo de las consecuencias que eso conlleve.El bien y el mal no son algo material,por lo que no podemos medir ni pesar cuanto bien hay en una acción ni en una decisión,sin embargo,todos tenemos una idea abstracta de lo que significa la palabra "bien".

    ResponderEliminar
  27. Este texto trata el tema del bien y del mal, planteando lo difícil que es para las personas distinguir el camino correcto del erróneo. Para hablar de ello, uno de los personajes se queja de lo difícil que es estar seguro de algo en la época en la que viven. Su compañero le responde que la dificultad de la elección entre el bien y el mal no depende de la época ni de la sociedad en la que se viva, sino que depende del propio individuo.
    En mi opinión, no estoy del todo de acuerdo con el planteamiento de Aragorn, que entiende los valores como independientes del ser humano, es decir, que no los crea, sólo los descubre y los respeta. Esto quiere decir que el personaje considera al bien y al mal valores universales. Yo, por una parte pienso que estos valores son universales, como por ejemplo el mostrar respeto por las personas fallecidas a las que queríamos. Pero por otra parte, cada persona tiene una moral individual, que aunque pueda ser parecida, sobre todo entre personas de la misma cultura, nunca va a ser idéntica. Si nuestra sociedad fuese como la que describe Aragorn no existiría ningún tipo de conflicto ideológico, pues todos tendríamos los mismos valores y conciencia.
    Por último, considero que el bien y el mal son conceptos demasiados abstractos como para encasillarlos en universales o individuales, pues son muy subjetivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros." Heráclito.
      Para Heráclito la verdad se encuentra en el fondo del hombre, por lo que requiere una labor de conocimiento personal para hallarla en el alma. Con esta frase quiere decir que, para aquellas personas que tienen alma de bárbaros, es decir, aquellas que son impulsivas, ignorantes, los ojos y los oídos no les ayudarán a encontrar la verdad, pues como se dice comúnmente “cada uno ve lo quiere”. Estas personas no hallarán la verdad porque, al ser impulsivos y no racionales, no realizarán la labor de reflexión necesaria, sino que solo se dejarán llevar por los sentidos, los cuales pueden ser engañosos. De esta frase, también se puede deducir que Heráclito le da mayor importancia a la razón que a los sentidos, pues las personas que solo se guían por lo que captan sus sentidos, se quedarán en la superficie del conocimiento. Esto no quiere decir que los sentidos sean algo perjudicial, sino que es necesario complementar su labor con la razón.

      Eliminar
  28. En este texto se habla sobre el bien y el mal.
    No es un tema nuevo. Todos los filósofos han escrito sobre él. Dice Eomer: "¿ Como encontrar el camino en semejante época?”
    Quizá tenga razón las cosas no son ni blancas ni negras sinó que a menudo son grises. ¿ Y qué nos asegura que actuando como creemos hagamos siempre el bien?
    Y los tiempos difíciles suelen traer difíciles disyuntivas. Si faen una familia pasan hambre sería entendible que robaran para poder vivir. Robar es una acción que consideramos moralmente reprobable y, sin embargo, parece que si una mala acción está motivada por otra buena
    (poder alimentar a sus seres queridos)la mala pierde importancia.
    Corresponde a cada hombre decidir que hacer atendiendo a lo que crea correcto. Lo que quiero decir es que el “bien” y el “mal”, son conceptos a priori objetivos pero que realmente dependen del punto de vista de las personas, y así mismo de la interpretación de estos conceptos, tan subjetivos que es imposible sacar una definición concluyente.
    ¿De verdá existen el bien y el mal? O tal vez forman parte del todo que es el hombre?

    ResponderEliminar
  29. El tema principal de este texto es el bien y el mal.
    La capacidad del ser humano para distinguirlos que se menciona a él mediante un diálogo en el que el hombre se pregunta de cuál es  el camino correcto y a ellos Le responde según los conocimientos que tengamos de la vida y de pensamientos. Los dos caminos son el bien y el mal que son conceptos universales que permanecen intocables a lo largo de este tiempo pero el que debe de diferenciar esos conceptos es el ser humano. Se espesa el aprecio moral de los fenómenos sociales y de la conducta de las personas. El bien es lo que la sociedad piensa que es moral, digno de imitación y el mal lo contrario.

    ResponderEliminar
  30. Este texto trata el tema de los conceptos del bien y el mal. El texto los trata como conceptos universales, es decir, que todas las personas deberían tener la misma percepción sobre el bien y el mal. También habla sobre la capacidad del ser humano de escoger hacer el bien o el mal.

    Desde mi punto de vista no considero que estes conceptos del bien y el mal dependan de la raza o de la clase social, sino que dependen de la percepción que la persona tenga sobre las acciones que considera como "buenas" o "malas". También creo que una persona si que puede elegir que camino tomar, el del bien o el del mal, ya que aunque una persona considere algo como malo puede hacerlo igualmente, aunque para el esté mal.

    ResponderEliminar
  31. El texto trata sobre los conceptos del bien y del mal. Estos conceptos está siempre presentes en la vida cotidiana y lo difícil es saber distinguirlos porque crean confusión ya que a veces aquello que está bien para unos está mal para otros. El hombre debe ser capaz de distinguirlos para eligir el camino correcto.

    En el texto Aragorn dice que el mal y el bien son universales, es decir, no cambian con las épocas ni con el lugar en el que estemos; son iguales ahora que en el pasado y en cualquier lugar que nos encontremos.
    En mi opinión, es imprescindible diferenciar lo que está bien de lo que está mal para tomar la decisión correcta.

    ResponderEliminar
  32. El texto nos habla de los conceptos del bien y del mal, y en concreto de la dificultad para distinguir entre ellos. Parte del hecho de que son conceptos universales, es decir, que no varían en el tiempo y que son los mismos para todo el mundo, además también dice que es responsabilidad de los seres humanos saber diferenciar los dos.

    En mi opinión, el bien y el mal no son conceptos universales, y varían en función de la situación en la que te encuentres y de los factores por los que estés influenciado. A la hora de tomar una decisión, como es el caso que se ejemplifica en el texto, es difícil escoger entre el bien y el mal. Esto es porque cada persona es diferente y tiene unos intereses diferentes así que dependiendo de ellos escogerá un camino u otro según le convenga. Al tomar una u otra decisión puede que el resultado sea bueno para esa persona pero malo para otra, por lo tanto hay veces en las que aunque creamos escoger el bien, puede que no lo estemos haciendo.

    ResponderEliminar
  33. "La belleza fascina, el ingenio atrae, pero solo la bondad retiene" (Fénelon).
    Fénelon en esta cita nos habla de las cosas en las que nos fijamos cuando vemos a una persona y la conocemos.
    Tal y como nos dice Fénelon, la belleza nos encanta porque es lo primero que vemos de una persona a simple vista (su sonrisa, sus ojos, su cuerpo,...). Luego nos atrae el ingenio de una persona porque la vamos conociendo poco a poco y vemos si es más o menos inteligente o interesante y si nos gusta su manera de pensar. Pero todo esto es lo menos importante, porque en realidad lo que hace que nos enamoremos o queramos compartir momentos con una persona, es la bondad, lo buena o generosa. Porque por muy guapa o inteligente que sea una persona, sino es bondadosa o buena persona, puede ser un motivo que haga que cambiemos de opinión hacia esta persona. Claro está que, si es una persona bondadosa y a mayores es guapa e inteligente, son motivos que hacen que nos fijemos o enamoremos más de esa persona.

    ResponderEliminar
  34. Carla Valenzuela, 1ºA12 de mayo de 2019, 18:26

    En este texto se está a diferenciar entre el bien y el mal, dice que no hay diferencia entre unos y otros, ni en tu casa, ni fuera de ella. En el texto tiene lugar un diálogo de cómo encontrar el buen camino, y debido a esto se ve la complejidad humana, que tiene la capacidad de distinguir lo que está bien, de lo que está mal, y así poder elegir el camino que prefiera. Desde mi punto de vista, el bien y el mal pueden confundirse o no tener los mismos valores para todo el mundo, esto depende de la persona y de su forma de pensar, por ejemplo, en el texto no sabe que camino tomar y escogerá el que el crea mejor, según sus intereses y en la situación que se encuentre, este tema puede variar según la persona, por lo que es difícil poder llegar a una conclusión exacta.

    ResponderEliminar
  35. En este texto se plantea un diálogo en el cual Eomer habla sobre lo difícil que es saber lo que está bien y lo que está mal, y Aragorn dice que estos dos conceptos no han cambiado con el paso del tiempo, y que tienen el mismo sentido para todos.
    Yo no estoy de acuerdo con este último, ya que cada persona tiene una visión distinta sobre lo que puede estar bien y lo puede estar mal, dependiendo de su ética y su moral. Además, hay ocasiones en las que una acción “buena” puede perjudicar a otra persona, directa o indirectamente, por lo que aunque creamos que estamos obrando bien, realmente no lo estamos haciendo.

    ResponderEliminar
  36. Nerea Pernas, 1°A13 de mayo de 2019, 6:16

    Eomer no está seguro de sí mismo, tiene miedo de no elegir el camino correcto, piensa que la dificultad de tomar buenas decisiones, en cuya base está saber diferenciar entre el bien y el mal reside en la época en que vive cada uno. Sin embargo, Aragorn hace referencia a que el bien y el mal son algo universal, no cambian con el paso del tiempo etc. En mi opinión si que hay conceptos que claramente todos clasificamos dentro del bien y dentro del mal, pero hay otros que cada persona puede interpretar de un manera diferente, debido a muchos factores como su educación o su entorno.

    ResponderEliminar
  37. Rares Mezdrea 1 BAC A13 de mayo de 2019, 6:20

    Este texto nos habla sobre el concepto del bien y el mal. Al largo de nuestra vida tomamos continuamente decisiones, algunas más importantes que otras, pero todas tienen el mismo fin, ir por el camino correcto.
    Cada sociedad y cada cultura tiene su concepto del bien y su concepto del mal, por tanto, este concepto nos guiará a tomar las decisiones correctas.
    En mi opinión, estes no son universales ya que como dije antes, cada cultura tiene su propio concepto de las cosas, por tanto, aunque los de tu entorno crean que lo que estás haciendo está bien, puede que para alguien de otra cultura y diferentes conceptos, no le parezca lo correcto.

    ResponderEliminar
  38. Ariana Núñez Seoane13 de mayo de 2019, 10:00

    "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros."
    Según Heráclito, la verdad se encuentra en el fondo del hombre, es decir, en el fondo del alma. Además, también es cierto que cada uno "ve lo que quiere". Esto nos viene a decir que cada persona ve la realidad con diferentes matices, sean o no conscientes de ello; bien exagerándola por miedo, o bien porque una realidad vista de x manera les resulta mas atractiva. Si relacionamos este refrán con la afirmación de Heráclito, podemos explicar la frase citada al principio de esta manera: nosotros percibimos la verdad a través de los sentidos, dos ejemplos de órganos de los sentidos serían los ojos y los oídos. Esta verdad es interpretada de distinta forma según la persona, y si es analizada por el alma, la forma en que se analice dependerá de esta. Si tienes alma de bárbaro, interpretarás la verdad con la base del mal, por lo tanto, aquello que te mostró la verdad para que posteriormente la analices (los sentidos) no es un buen testigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guillermo Armiño Paz13 de mayo de 2019, 14:08

      "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros."
      Para Heráclito, la verdad se define como algo extrasensorial. Cierto es que la verdad no reside en la visión que tenemos de las cosas, si no que es fruto de un proceso de razonamiento.
      Los sentidos nos ofrecen una visión superficial del mundo, pues complementando sentidos con razón podemos llegar a generar un juicio, ya sea para concluír si algo es verdad o no, como para otras cosas.
      En resumen, para Heráclito la verdad es algo extrasensorial y racional.

      Eliminar
  39. Guillermo Armiño Paz13 de mayo de 2019, 14:10

    "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros."
    Para Heráclito, la verdad se define como algo extrasensorial. Cierto es que la verdad no reside en la visión que tenemos de las cosas, si no que es fruto de un proceso de razonamiento.
    Los sentidos nos ofrecen una visión superficial del mundo, pues complementando sentidos con razón podemos llegar a generar un juicio, ya sea para concluír si algo es verdad o no, como para otras cosas.
    En resumen, para Heráclito la verdad es algo extrasensorial y racional.

    ResponderEliminar
  40. Mariña Villarino 1ºB14 de mayo de 2019, 9:11

    En este texto se nos habla de los conceptos del bien y el mal. Tiene lugar un diálogo, en el que se habla en primer lugar sobre la dificultad de discernir lo que está bien y lo que está mal, y después Aragorn explica que estos conceptos nunca han cambiado y que tienen el mismo sentido para todos.
    En mi opinión, estos conceptos pueden confundirse y varían dependiendo del punto de vista de cada persona y de la situación en la que se encuentre. Además, en función del ambiente o cultura en la que vivamos la concepción que tengamos sobre el bien y el mal puede cambiar. Considero que el bien y el mal son ideas demasiado abstractas como para poder definirlas como universales o individuales.

    ResponderEliminar
  41. Este texto trata sobre la concepción del bien y del mal. En este diálogo también de plantea la pregunta de como encontrar el camino correcto en una sociedad que se desmorona.
    Siempre se ha considerado que estos dos conceptos son inmutables y universales, permaneciendo invariables a lo largo del tiempo y en todos los lugares. Sin embargo, la interpretación del bien y el mal, a pesar de tener una base común para todos, puede ser distinta en función de las personas o de la situación. La sociedad y el entorno que nos rodea, así como las normas morales y las referencias culturales pueden tener un papel clave en su interpretación, llevándonos a elegir y a tomar nuestras decisiones.
    Desde mi punto de vista y contrariamente a lo que normalmente se considera, cada persona puede tener una concepción propia de lo que significa el bien y el mal. Esta concepción le ayudará a encontrar lo que para él sería el camino correcto. De la misma manera que no existen dos personas iguales, tampoco lo son su manera de pensar y de concebir el mundo, y por lo tanto, su concepto de bien y mal.

    ResponderEliminar
  42. Nerea González 1ºA15 de mayo de 2019, 8:26

    "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros" Heráclito.
    Con este fragmento, Heráclito intenta explicar, en mi opinión, que la verdad absoluta no está en los sentidos, sino que la verdad es única e universal para todos. Los sentidos nos permiten conocer el mundo mediante las sensaciones que captan, pero dichas sensaciones no nos hacen entenderlas, y por tanto tampoco nos aportan la verdad absoluta.
    En conclusión, Heráclito viene a decir que la verdad no depende de los sentidos, si no del entendimiento y aquellos que tienen alma de bárbaros se fian unicamente de los que captan con la vista y el oido, que son malos testigos ya que no muestran la realidad al completo.

    ResponderEliminar
  43. La concepción de bien o mal de la que habla el texo para mi tiene relación con la opinion y el punto de vista de cada uno. No existe un único camino del bien y alejado del mal, cada persona debe forjarse el suyo propio, ya que este no tiene un sentido universal. Si se le diera una interpretación común al mal y al bien en mi opinión no existiria la moral y los principios que forman parte individualmente de cada persona. Por lo tanto puede haber partes del bien y el mal universales pero para mí no lo son en su conjunto.

    ResponderEliminar
  44. Iván Rodríguez 1ºA15 de mayo de 2019, 16:54

    "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros" Heráclito. Heráclito dice que la verdad se encuentra en el fondo del hombre, es decir, en el alma; por tanto una persona con "alma de bárbaro" es una persona que no tiene (o todavía no ha encontrado) la verdad. Por otra parte, a través de órganos como los ojos o los oídos poseemos el conocimiento sensible de las cosas. En conclusión creo que con esta frase, Heráclito se refiere a que una persona que no encuentra la verdad, no sabrá como obrar correctamente para realizar cosas, en cierta medida, buenas.

    ResponderEliminar
  45. "Malos testigos son los ojos para los que tienen alma de bárbaros " Heráclito.

    Para Heráclito la verdad se encuentra en el fondo del alma de las personas y para llegar hasta ella es necesario realizar una labor de conocimiento personal. Aquellos que tienen alma de bárbaros no van a hacer este trabajo sino que pretenderán encontrar toda la verdad solamente mediante los sentidos, sin atender a la razón. Así, no serán capaces de llegar hasta ella ya que como se suele decir "cada uno ve lo que quiere ver". Los ojos son malos testigos para los "bárbaros" que no hacen uso de la razón para comprender el mensaje de los sentidos, y como consecuencia no comprenden la verdad.

    ResponderEliminar
  46. JESÚS PAZ 1 BAC-A16 de mayo de 2019, 9:15

    Este texto trata los conceptos del bien y el mal. Nos explica que estos conceptos no han cambiado a lo largo del tiempo y somos los seres humanos los que tenemos que elegir entre ellos para alcanzar el camino correcto. En mi opinión la idea del bien y del mal no puede considerarse como algo universal, ya que a lo largo de nuestra vida tenemos que tomar decisiones y elegir caminos que no son iguales para todo el mundo, pudiendo variar en función de nuestra cultura,educación...

    ResponderEliminar
  47. Andrea López 1ºA16 de mayo de 2019, 12:19

    “ Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros”
    Heráclito dice que la verdad se encuentra en el fondo del alma, y que para descubrirla requiere una labor de conocimiento personal. La verdad es universal y extrasensorial. Con esta cita dice Heráclito que no podemos percibir la verdad por los sentidos, estos nos permiten captar conceptos, pero la verdad de estos conceptos tenemos que buscarla en el fondo de uno mismo. La verdad puede ser interpretada de diferentes formas, dependiendo de las personas. Algunas, interpretan los conceptos de una manera determinada, y buscan la verdad en su interior, de forma que esta búsqueda les permita conocer la buena verdad y así poder obrar bien. Otras, interpretan los conceptos de otra manera, debido a que el proceso de conocimiento personal realizado por el alma, no se realiza o se realiza de mala manera y esto las lleva a interpretar los conceptos erróneamente y les lleva a obrar mal y a no conocer la verdad ; es por esto porque los órganos de los sentidos son malos testigos de la verdad, porque no les proporcionan la verdad plena, solo les proporcionan una parte de ella.

    ResponderEliminar
  48. Número 7 1º BAC A16 de mayo de 2019, 12:58

    “Malos testigos son los ojos y los oídos para aquellos que tienen alma de bárbaros” Heráclito

    Para Heráclito la verdad se encuentra en el fondo del hombre, en su alma. Esto requiere un conocimiento personal para llegar verdad. Aquellos que tienen alma de bárbaros no serán capaces de buscar en el interior de su alma la auténtica verdad. Ellos se quedarán tan solo con lo que les muestran los sentidos y como cada uno ve lo que quiere ver nunca serán capaces de ver la realidad tal y como es y por lo tanto nunca conocerán la verdad.

    ResponderEliminar
  49. "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros". Heráclito.

    Esto significa que las personas con "alma de bárbaros", refiriéndose a personas que no han podido alcanzar la verdad (ya que según Heráclito la verdad se encuentra en el fondo del alma y para encontrarla es preciso un labor de conocimiento personal), van a intentar encontrar la verdad en las cosas que perciben mediante sus sentidos, por lo que pueden interpretar de forma errónea que es la verdad, y nunca llegar a conocerla.

    ResponderEliminar
  50. "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bábaros"

    Esta frase de Heraclito, nos puede llevar a hacer un razonamiento sobre lo que el piensa sobre la verdad.

    Para Heraclito la verdad se encuentra en el fondo del alma y en el ser de las cosas siempre hay algo que permanece. Por lo que creo que lo que nos viene a decir es que, ya que lo que permanece es estudiado por la verdad, la información que nos llega a través de los órganos de los sentidos es lo que nos puede afectar a lo que supuestamente permanece de nosotros. Y si es una persona con alma de bárbaro, afectará en ella de mayor modo pues se fiará de lo que captan los sentidos, como la vista y el oído, sin procesarlo con el entendimiento .

    ResponderEliminar
  51. Creo que en este texto se expresa la idea de que el entendimiento ético del bien y del mal no entiende del tiempo, espacio o del grupo de personas al que se le plantee.
    El objetivo de todos nosotros es tener entendimiento correcto acerca del bien con el fin de encontrar “el camino recto” en nuestras vidas. Este razonamiento ético de lo que esta bien y mal hoy en día siempre esta condicionado en la mayoría de casos por la sociedad en la que nacemos, nos criamos y vivimos la cual, establece sus bases mediante la orientación de lo que para la misma es o no es “lo correcto” en nuestras vidas.
    Pero en mi opinión no nos debemos dejarnos condicionar por todo esto para desarrollar nuestro propio juicio del bien y el mal, cada uno mediante el conocimiento, razonamiento y experimentación, debe desarrollar su propio parecer acerca del tema.

    ResponderEliminar
  52. “Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros.”
    Heráclito.

    En esta frase,el autor nos intenta transmitir el pensamiento que el tiene de la verdad.
    En esta, el alma, que es donde reside la verdad, aparece como si no fuera igual dependiendo del tipo de personas debido a que parece el alma de bárbaros,la cual se relaciona con las personas que intentan tergiversar esta.

    También aparece algunos sentidos como son los de la vista y el del oído relacionados con los malos testigos,debido a que estos pueden captar información,pero no aseguran que esta es cierta.

    Como todo en la vida,dependiendo de quien lo oiga ,lo diga o lo vea, cambia totalmente el sentido y la forma de una acción.

    ResponderEliminar
  53. "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros" Heráclito.
    Esta frase nos invita a reflexionar sobre la parte de la verdad que podemos apreciar a través de los órganos de los sentidos.

    Mediante los sentidos, percibimos tan solo una parte de la realidad, la verdad es más compleja que solo lo que se nos muestra en la superficie.

    Dejándonos llevar por las primeras impresiones podemos obtener visiones distorsionadas de la realidad y, por lo tanto, no conseguimos obtener la verdad.
    Según Heráclito, para encontrar la verdad debemos analizar todos los asuntos a fondo y buscar en el interior de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  54. Tras la lectura de este texto, nos vemos invitados a reflexionar acerca de en qué consiste realmente el bien y en qué consiste el mal. ¿Existe uno sin el otro? Estas preguntas son un enigma persistente en el hombre. Ambos son conceptos abstractos que el hombre trata de entender para conocerse a sí mismo y a sus semejantes.
    Tener un conocimiento sobre lo que está bien y lo que está mal hace consciente al hombre de sus actos y de la responsabilidad que tiene sobre ellos. Nuestros actos pueden ser buenos o malos y tenemos la libertad para decidir cómo queremos que sean.
    En todos los lugares del mundo existe un concepto del bien, por lo que podríamos decir que es un concepto universal; pero los actos que realiza cada persona, y que considera buenos, están determinados por el momento y el lugar en que vive, su educación, su religión, etc. Las acciones humanas no son buenas en sí mismas, sino que lo son porque conducen precisamente al logro del bien en cada hombre.

    ResponderEliminar
  55. El tema a tratar en este texto es la seguridad de saber lo que está bien y lo que está mal. Y la dificultad de encontrar un camino recto (actuar de manera correcta).
    Bajo mi punto de vista, es difícil encontrar este camino del que habla Eomer. Ya que no todo el mundo coincide en las mismas ideas sobre lo que es correcto o no. Para una persona puede estar mal una cosa que para otra no lo está. Aunque seguramente coincidamos en muchas, también discrepamos en otras. Lo cuál implica que por muy recto que sea el camino, nos topemos alguna que otra piedra (que son las diferentes visiones de los humanos).

    ResponderEliminar
  56. El tema principal del cual se habla en el texto es el concepto del bien y el mal. En  esta conversacion entre Eomer y Aragorn se habla de la dificultad que hay en encontrar el camino recto es decir, el camino adecuado o correcto. Aragorn dice que el bien y el mal no son conceptos relacionados con la época u otros aspectos, sino que son conceptos universales y que podemos llegar a ellos a traves del conocimiento de las cosas y de la vida. Muchas veces son complementarios ya que aun haciendo el bien podemos obrar mal con respecto a terceras personas.
    En mi opinion no estoy de acuerdo en que el concepto de bien y mal sea universal, ya que la mayoria de las veces estamos influenciados por nuestro entorno, lo que lleva a que tengamos distintas mentalidades y que no todos pensemos lo mismo.

    ResponderEliminar
  57. En este texto el tema principal es el bien y el mal. En este caso Eomer se queja de la dificultad de tomar una decisión segura en la época en la que están, a lo que Aragorn le dice que no depende la época sino en lo que piense el mismo.
    En mi opinión creo que no es lo mismo en todos los casos ya que no todos pensamos igual, ya que algunos nos puede parecer bien y a otros mal pero eso no significa que uno tenga razón y el otro no sino que posiblemente los dos tengan la misma opinión mirando desde sus puntos de vista y dando sus explicaciones.

    ResponderEliminar
  58. Martin Vilasuso 1B20 de mayo de 2019, 6:50

    Este texto trata un tema complicado de explicar, el texto habla sobre el bien y el mal, y como estes se clasificano entienden,en este caso en como lo entienden estod dos personajes Eomer y Aragorn. Desde mi punto de vista seguir el camino correcto del que e habla Eomer es mui complicado ya qie ese camino correcto puede variar dependiendo de las ideas u conocimientos de las personas. En mi opinion el bien y el mal son dos conceptos básicos pero que pueden variar en cada persona por culpa de las ideas religiosas, el ambiente donde viven o incluso de la educación que recibe la gente, por esto el bien y el mal no son universales para todas las personas

    ResponderEliminar
  59. Apu el del badulake20 de mayo de 2019, 12:38

    Este texto trata el tema del bien y el mal, dando inmportancia a que ambos términos son conceptos universales que seguirán siendo los mismos por mucho que pase el tiempo, pero debe ser la propia persona o individuo quien diferencie los conceptos anterioresn. La reflexión sobre este asunto es dificil y hay la existencia de muchos puntos de vista respecto a este concepto. En el momento de tomar una decisión o cualquier factor de la vida cotidiana tenemos la elección de actuar o por el bien o por el mal, algo que es más dificil de lo que nos parece, pero yo creo que la gran mayoría de personas no ejecuta acciones que puedan prejudicar a otro individuo

    ResponderEliminar
  60. Jesús Paz 1BAC-A20 de mayo de 2019, 15:23

    "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bábaros"
    Para Heráclito la verdad se encuentra en el alma de la persona. Los filósofos presocráticos concibieron el alma como el principio vital que determina las actividades de los seres vivos. Esta frase de Heráclito trata de explicarnos que la verdad absoluta no está en lo que percibimos con nuestros sentidos sino en nuestra alma. Por lo tanto aquellos que tienen alma de bárbaros se fían únicamente de lo captado con los sentidos no llegando nunca a alcanzar la verdad absoluta.

    ResponderEliminar
  61. "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros" - Heráclito
    En esta frase, Heráclito reflexiona sobre la parcialidad de la verdad y afirma indirectamente que la realidad abarca mucho más que lo sensorial.
    Se cuestiona aquí la capacidad de los sentidos si el alma y el razonamiento no saben interpretarlos, porque lo superficial no es suficiente.
    Mediante los ojos y los oídos obtenemos una primera idea de la verdad, pero si tenemos alma de bárbaros nunca conseguiremos abarcar toda la realidad y llevar a cabo un entendimiento correcto.

    ResponderEliminar
  62. "Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de barbaros" Heráclito dice que la verdad se encuentra en el fondo del alma. No importa lo que tus ojos ven o tus oídos escuchan, si tu alma ve y escucha diferente.

    ResponderEliminar
  63. “Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen alma de bárbaros” - Heraclito
    En esta frase, Heráclito reflexiona sobre la parcialidad de la verdad y afirma indirectamente que la realidad abarca mucho más que lo sensorial.
    Se cuestinona aquí la capacidad de los sentidos si el alma y el razonamiento no saben interpretarlos, porque lo superficial no es suficiente.
    Media te los ojos y los oídos obtenemos una primera idea de la verdad, pero si tenemos alma de bárbaro nunca conseguiremos abarcar toda la realidad y llevar a cabo un entendimiento correcto.

    ResponderEliminar
  64. “Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros.”
    Con esta frase, Heráclito reflexiona sobre lo que es la verdad. Dice que es algo que va más allá de los sentidos, y que se encuentra en el alma de cada persona. Es por eso por lo que no podemos dejarnos llevar por las primeras impresiones, ya que no nos ofrecen una visión completa de la realidad.

    ResponderEliminar
  65. “Malos testigos son los ojos y los oídos para los que tienen el alma de bárbaros.”
    Con esta frase, Heráclito reflexiona sobre lo que es la verdad. Dice que es algo que va más allá de los sentidos, y que se encuentra en el alma de cada persona. Es por eso por lo que no podemos dejarnos llevar por las primeras impresiones, ya que no nos ofrecen una visión completa de la realidad.

    ResponderEliminar
  66. En este fragmento se muestra una conversación, entre Eoemer de Rohan y Aragorn el heredero de Isildur, en la cual estos hablan sobre la Concepción de el bien y el mal, respondiendo Aragorn a la pregunta de como encontrar el camino correcto en los tiempos de oscuridad en los que están siendo sometidos, a la cual responde que la concepcion de el bien y el mal no varía, deniminandolos como una concepción universal la cual es igual para todas las razas, y que abarca una misma realidad para todos.
    También podemos entender que la elección del buen camino no es una cosa sencilla, ya que como en Juego de Tronos, los buenos y el camino correcto no aseguran un buen resultado.

    ResponderEliminar
  67. En este fragmento podemos ver una conversación entre Eoemer y Aragorn en el cual hablan sobre la concepción del bien y del mal. Hablan de las dificultades que tenemos para encontrar un camino correcto y Eoemer se queja de la dificultad que esto tiene, a lo que Aragorn responde que no depende de la época sino de la opinión personal de cada uno.
    Desde mmi punto de vista no estoy de acuerdo en que dicho concepto sea universal,ya que tenemos muchas influencias lo que hace distraernos y tener distintas mentalidades y que no todos pensemos lo mismo

    ResponderEliminar
  68. Alberto Souto B1ºB6 de junio de 2019, 14:45

    Este texto pretende abrir una reflexión sobre el bien y el mal. Este tema siempre ha tenido grande importancia en nuestra sociedad, debido a que estos dos conceptos están íntimamente ligados al comportamiento y a la forma de actuar que tiene o que debería tener una persona. En el texto se dice que el mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para elfos y enanos, y otro para los hombres; con esto el autor se refiere a que estos dos conceptos tienen un carácter universal , es decir que su definición es casi igual para todo el mundo. Como decía Rousseau, yo creo que el ser humano es bueno por naturaleza, y debido a esto no creo que una persona por ejemplo, utilice el mal conscientemente, yo creo que lo utiliza ya que su concepto de bien es erróneo. Personalmente creo que estos conceptos son muy subjetivos, ya que por ejemplo yo puedo interpretar una cosa de forma que siga el concepto de bien, y otra persona puede interpretarla de forma que siga el concepto de mal. Es por esto por lo que el bien y el mal sí que tienen en parte un carácter universal, ya que hay acciones que todo el mundo catalogamos como buenas o malas, como por ejemplo la mayoría de las personas catalogamos robar como una mala acción, incluso las propias personas que la realizan, pero muchas veces por necesidad se ven obligadas a robar; pero hay otras muchas acciones que no todo el mundo clasifica igual, algunos las clasifican como buenas y otros como malas, esta clasificación depende de la persona y sus creencias. En el texto también se habla sobre cómo encontrar el camino recto, y que para encontrarlo el hombre debe discernir entre ellos. Creo que para encontrarlo, el hombre debe seguir sus ideales y su propia intuición, y si en algún momento no es capaz de distinguirlos, no le ocurrirá nada, sino que esto le ayudara a ganar experiencia y a perfeccionarse como persona para poder encontrarlo.

    ResponderEliminar
  69. alejandro leiras 1B10 de junio de 2019, 2:07

    Este texto trata sobre lo que esta bien y esta mal. Esto siempre fue tema de conversacion entre los grandes filósofos, porque es un tema el cual no se puede tratar con exactitud.
    Tener un conocimiento sobre lo que está bien y lo que está mal hace consciente al hombre de sus actos y de la responsabilidad que tiene sobre ellos. Nuestros actos pueden ser buenos o malos y tenemos la libertad para decidir cómo queremos que sean.

    ResponderEliminar
  70. Este texto trata sobre el bien y el mal. "El mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para elfos y enanos, y otro para los hombres". Los conceptos de bien y mal no varían en función del lugar ni de la época y tampoco varían en función de nuestras características.
    Se plantea la pregunta de cómo podemos encontrar el camino del bien en nuestra "época".
    El bien, todos deseamos el bien en menor o mayor medida, aunque tan sólo se desee en beneficio propio. No siempre es fácil elegir el camino correcto, a veces podemos equivocarnos y luego rectificar.
    Pero las elecciones del mal no siempre se producen ante ese contexto. Muchas veces las decisiones se producen por la mala voluntad a propósito.
    No es fácil encontrar el camino del bien, pero si todos procurásemos el bien, no habría tantos problemas independientemente de la época.

    ResponderEliminar
  71. Iker Váquez 1ºB12 de junio de 2019, 8:43

    Este texto trata sobre el bien y el mal. Nos habla de como como es el hombre aquel que decide su camino y decide entre el bien y el mal. También se nos habla de como la época puede influir en las decisiones entre el bien y el mal, en mi opinión no creo que la época influya en las decisiones de los hombres, lo que debe influir es la forma de ser de cada uno. No cabe destacar que si todos intentasemos hacer el bien el mundo sería mejor.

    ResponderEliminar
  72. En este texto se muestra una conversación en la que se habla del bien y del mal. Cómo escoger el camino correcto? Pues según dice Aragorn, es deber del ser humano saber lo que está bien y lo que está mal, y está en su mano tomar decisiones correctas o erróneas.
    En mi opinión, debemos saber qué está bien y que está mal, si; pero todas las personas deberíamos aprender a hacer las cosas lo mejor posible y aprender a cargar con las consecuencias cuando cometemos un error, pues de ello se aprende. También entiendo que nuestras acciones dependen además de la educación que recibimos y del ambiente en el que nos criamos, y siempre se puede mejorar como persona.

    ResponderEliminar
  73. En este texto se habla del bien y del mal en el cual Eomer se queja de que estando en la época que está es difícil estar seguro de si algo está bien o está mal y Aragorn le dice que eso no depende de la época en la que están sino de su forma de pensar. Yo estoy de acuerdo con lo que dice Aragorn ya que tú puedes creer que algo está bien y otra persona decir que eso está mal pero eso no quiere decir que uno de los dos no tenga razón, sino que demuestra que tienen diferente forma de pensar.

    ResponderEliminar
  74. En este texto se tratan los conceptos del bien y del mal como universales e iguales para todos, tanto para elfos como para humanos.
    Esto es, atribuirle al bien y al mal sus respectivas características comunes para todos en este mundo.
    Por ejemplo: en el caso de robar, es malo hacerlo tanto para el ladrón como para la víctima.

    ResponderEliminar

Entradas populares de este blog

Para los alumnos de Curtis