Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Culpa

Imagen
Gollum's journey commences by Frédéric Bennett, 2014     «No estará de más que vuelva a repetirse ahora lo que tantas veces he indicado: yo abrigo la convicción, oh Calicles, de que el colmo de la ignorancia no está en ser abofeteado injustamente, ni tampoco en caer en manos de un bandolero o asesino…; el cometer una injusticia sobre mi persona le reporta más perjuicio al responsable del acto que a mí mismo, a pesar de ser la víctima.» Platón

Relativismo

Imagen
Sireno, en Vigo     El relativismo propone una conducta a la carta: que cada uno haga lo que le venga en gana. Esta postura condena, como represiva, a toda moral y exige que cada uno intente ser feliz como le parezca. Pero el ser humano no es tan sencillo, pues la vida humana no se vive espontáneamente. «Haz lo que te guste» no responde a la cuestión «qué es lo que debe gustarme». «Vive y deja vivir» no nos dice cómo debemos vivir.     Siguiendo el texto, ¿se puede decir que vivimos en una sociedad relativista? ¿Por qué?

Preguntas

Imagen
Rafael, Scuola di Atene, 1509            Hay  una forma de descalificar las proposiciones filosóficas y es diciendo: «eso que dices no es científico».             La ciencia moderna se caracteriza por la matematización y la experimentación. Un gran científico es Newton y, curiosamente, se formula estas preguntas: ¿De dónde provienen el orden y la belleza que encontramos en el mundo? ¿Ha sido el ojo diseñado sin conocimientos de óptica? ¿Y el oído, sin conocimientos de acústica? ¿Cómo es que la naturaleza no hace nada en vano? ¿Cómo es posible que la voluntad mueva al cuerpo?             Dice Galileo que el mundo es como un gran libro escrito en lenguaje matemático. Pero lo que no dice es quién inventó ese lenguaje, quién escribió ese libro y por qué.               La ciencia no se hace e...